Cientos de argentinos dejaron sus huellas en importantes ciudades de todo el mundo con grandes obras arquitectónicas. Con el objetivo de celebrar este trabajo y a la vez que los propios coterráneos conozcan las construcciones, es que se armó en Buenos Aires una muestra que llegará a San Juan este jueves: “Arquitectos Argentinos en el Mundo Bis, Colección: El mérito es del equipo”.
 
La cita es este jueves, a las 10.00, en la planta baja del Centro Cívico. Además, se presentará el libro Arquitectos Argentinos en el Mundo Bis, Colección 2015 de Daniel O. Casoy. Disertarán los arquitectos e ingenieros, protagonistas de las obras exhibidas: Alfonso Asensio Albino de la empresa Panedile, Marco Pasinato, Rafael Sánchez Quintana y Jorge A. Amado, sobre la obra Teatro del Bicentenario de San Juan; Diego FélixSan Martín, sobre los Ministerios de Economía y Educación de Santiago del Estero, y Ana Bajcura, sobre la Terraza Jardín en Buenos Aires. El acto será conducido por la licenciada Irene Steinberg y el autor del libro.

 
“El libro es de mi autoría, y pertenece a una colección que ya tiene seis libros y se llama “Arquitectos argentinos en el mundo”. Esta vez incluimos grandes ejemplos de arquitectos argentinos en las diferentes provincias del interior. San Juan está representada con el Teatro del Bicentenario. Son ejemplos de arquitecturas que modifican la ciudad, que crean un nuevo espacio”, explicó  Casoy a Diario La Provincia.
 
“El tema del Teatro me trajo a San Juan y además quedé maravillado con cómo quedó la puesta en valor del Centro Cívico que es uno de los edificios que considero más importantes de la arquitectura argentina del siglo XX, por el diseño porque es de vanguardia que se hizo en el 74. Ustedes tuvieron que esperar décadas hasta que se puso en valor pero la obra es muy emocionante. El Teatro del Bicentenario forma un eje con el Centro Cívico y define una nueva centralidad en la ciudad y redefine la importancia que los sanjuaninos le dan a la música y que quedó de manifiesto por ejemplo con el Auditorio Juan Victoria”, sentenció el arquitecto.

 
Se podrá visitar hasta el 29 de julio.