“Ahora que ya no está, no quiero seguir escribiendo”. Las palabras corresponden al escritor Fernando Savater y a quien hace referencia es a su mujer Sara Torres Marrero quien murió el año pasado y su partida le hizo marcar un punto final a su amor por las letras.
 
“Escribía para que Sara me leyera. Escribía para que me quisiera más”, agregó el escritor quien dice que no puede hacer lo que hizo toda su vida porque perdió el leiv motiv. Sara Torres Marrero era cineasta y profesora de Estética. Junto a ella compartió 35 años de su vida. Hoy él tiene 68 años de edad y está en gira de promoción de su libro “Aquí viven leones: viaje a las guaridas de los grandes escritores”.
Según publicó Infobae, la obra fue preparada entre ambos con extremo cuidado y dedicación porque “era su declaración de amor conjunta por la literatura”: una recorrida por los lugares que albergaron a ocho grandes escritores que Savater y Torres amaron, y cuyas lectura y relectura constituyeron, a la vez, la basa del amor entre ellos, que se interrumpió cuando, a mitad de camino de la investigación, ella recibió un diagnóstico de cáncer que terminó con su vida en pocos meses.
Savater terminó Aquí viven leones “con grandes dificultades” para honrar la memoria de la persona a la que dedicó casi todos sus títulos desde que 28 años atrás, cuando publicó San Sebastián –una mirada del flâneur sobre distintos lugares de la ciudad vasca–, apuntó: “Para Sara, con amor eterno”, en la primera página de su manuscrito. Ella es la coautora de la obra que toma el título de los mapas antiguos donde en los territorios desconocidos se alertaba “hic sunt leones” o “hic sunt dracones”.