El ministro de Defensa, Oscar Aguad , inclinó la balanza en favor de la contratación directa para encarar una nueva y cada vez más dramática etapa en la búsqueda del submarino ARA San Juan , del que no se tienen rastros desde hace ya más de cinco meses.
Aguad tiene previsto definir la contratación directa en un plazo de diez días. Seleccionará entre dos ofertas: la de la compañía norteamericana Ocean Infinity y la de la empresa Sistemas Electrónicas Acuáticos (SEA), comandada por el venezolano Hugo Marino, pero con sede en Miami, que ofrecieron distintas variantes del AUV (Autonomous Underwater Vehicle), el vehículo submarino no tripulado al que se aferran los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan.
El venezolano propuso un equipo de ocho ingenieros especializados, con un equipamiento tecnológico con capacidad para sumergirse más de 1000 metros de profundidad. Promete hallarlo en un plazo de 100 días y podría poner manos a la obra dentro de cinco semanas. Su presupuesto es de US$3,8 millones y pide un anticipo del 10 por ciento. Marino siguió expectante ayer por Internet, desde Miami, la exposición de Aguad en el Congreso.
La empresa norteamericana Ocean Infinity, dotada de alta tecnología, ya participó de la búsqueda del submarino porque facilitó el robot a los barcos que llegaron de Estados Unidos. Participó de la búsqueda del desaparecido avión de Malaysia Airlines, de la que su competidora SEA se alejó alegando que no tenía acceso a una completa información.
El ofrecimiento de Ocean Infinity, que solo podría comenzar la búsqueda a partir de julio, tiene un presupuesto de US$7 millones, aunque los números se manejan con fuerte discreción en el Ministerio de Defensa.
El venezolano Marino ofrece venir sin barcos y colocar su equipo AUV en un buque de la Armada. Por su capacidad, el que podría recibir la carga de contenedores es el ARA Austral, pero está en reparaciones.
Fuente: La Nación