El sistema de flagrancia ha sido calificado como exitoso en los primeros meses de trabajo debido a la gran cantidad de sentencias y a la resolución del 100% de los casos recibidos. Así lo manifestó Mario Parisi desde la Dirección de Gestión de Audiencia de Flagrancia.

En cuanto a los departamentos con más condenas, el 80% son del Gran San Juan. El 26%, con 104 casos se han registrado en Rawson. En segundo lugar está capital con 92, y en el tercero Chimbas con 73.

“La queja de la morosidad de la justicia no tiene que ver con flagrancia porque el 100% de las causas han sido terminadas. Acá no hay expedientes, todo se graba y se filma y se envía al exterior. Es como se ven en las películas estadounidenses. Tuvimos 64 condenas efectivas en 2017, y 81 en lo que va del 2018”, aseguró a Radio Sarmiento.

Estos números se refieren a la cantidad de delincuentes que se ha encarcelado, pero ha habido más que recibieron trabajo comunitario, o que debido al delito menor, solamente ingresan al registro nacional. “En total, 405 casos han pasado a flagrancia. El 90% de ellos fueron resueltos en la primera audiencia. Actualmente, hay 154 personas que están en jaque, ya tienen una condena en el Registro Nacional de Reincidencia. No pueden salir del país sin permiso, ni mudarse sin dar a conocer el nuevo domicilio porque se les revoca”.

Más de un 50% de la gente que llega a Flagrancia es condenada. “El delito más común es contra la propiedad, romper una puerta y meterse. También ha habido muchos ataques contra mujeres, robándole una cartera o un celular. No hay beneficios para los que atacan a mujeres, niños o ancianos”, sentenció Parisi.