El 18 de febrero del 2017, la tragedia marcó a decenas de familias sanjuaninas y mendocinas que viajaban de vacaciones rumbo a Chile. El colectivo de la empresa Turbus volcó y se cobró la vida de muchos pasajeros, entre ellos la sanjuanina Eliana Oro, mujer de Jorge Maldonado y mamá de Liam Juan Cruz, un pequeño que en pocos días cumple 5 años de edad. Este jueves, él estuvo frente al juez y pudo volver a ver la cara del chofer que conducía el micro, Fancisco Sanhueza, a quien se le acusa de homicidio simple.
“Estar en el juicio es traer todo al mismo lugar, hecho, tiempo. Es remover todo”, comenzó expresando en radio Sarmiento. Luego relató que ayer cuando le tocó declarar “fue bastante dificil poder ver personalmente al chofer”. “Fue muy duro tenerlo frente tuyo, sabiendo todo lo que pasamos, todo lo que dañó pero ya nada devuelve a los seres queridos. El tiempo de cárcel que le den es un regalo en relación a todo lo que perdimos”, expresó.
Para Jorge todo el juicio y lo que le toca vivir tras aquel 18 de febrero “no parece verdad”, todavía no cae que su mujer ya no está más con él. A tal punto que siente que está a su lado. “A veces hablo de ella con mis amigos y es como que todavía está. Para mi nunca se fue. Yo en la mañana me despierto, me estoy cambiando para ir a trabajar y pienso que está al lado mio”, agregó.
El joven contó que en el juicio tuvo que vivir no solo el fuerte momento de volver a ver al chofer que causó la tragedia sino también tuvo que escuchar el testimonio de otros sobrevivientes como un policía que era el que durante aquel viaje increpaba al conductor para que bajara la velocidad. Además tuvo que ver y escuchar otro testimonio desgarrador que fue el de una joven que quedó cuadripléjica tras el accidente.
También declararon los peritos y de la boca de ellos tuvo que escuchar cómo fue que el hombre manejó por un lugar a más de 100 kilómetros por hora cuando las pruebas viales indicaban que no podía superar los 40 kilómetros por hora por las condiciones del asfalto y las curvas. “A dos meses de la tragedia hicieron una prueba y vieron que no se podía llegar a 60 kilómetros por hora. No pudieron llegar a esa velocidad por el asfalto y las curvas. En cambio él iba a más de 100 km por hora. No se encantiló sino que fue una imprudencia”, agregó Jorge.
“25 años no es nada en comparación al daño que provocó… se llevó 19 vidas, dejó a mucha gente y niños con muchas marcas para toda su vida. Si le dan 25 años es una burla”, sentenció el sanjuanino vícitma de aquella tragedia.
Por último recordó a su mujer como una “excelente persona, compañera, siempre atenta” y destacó que su hijo es el que le da fortaleza. “Él está bien animado, ayer no me quedó otra de llevarlo con nosotros, no a la sala, se quedó con su tío afuera. Ya no pregunta por su mamá. Sabe que no está. Por ahí tira besos al cielo. La tiene clara, pensé que le iba a costar más. Se acuerda siempre de ella, su salud está bien, lo único que tiene son cicatrices”, finalizó.