La semana pasada se conoció que El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó un poryecto presentado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, y específicamente por el Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, para que en dicha Institución se dicte la carrera de Traductorado en Inglés.
Hasta el momento, ninguna institución educativa de San Juan dicta esta carrera, y desde la casa de altos estudios se cree que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2019. Vale aclarar que la aprobación de la misma no apunta a una carrera de grado sino a un ciclo de complementación curricular.
“No es una carrera de cinco años sino que es para complementar estudios previos. El traductorado de Inglés está orientado hacia profesores o licendiados egresados de universidades nacionales, que deseen tener este título únicamente, no así para estudiantes egresados de institutos de inglés”, aclaró la licenciada Alejandra Díaz, directora del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la FFHA, a Diario La Provincia.
Este nuevo ciclo de complementación curricular se dictará en 5 cuatrimestres, lo que es equivalente a 2 años y medio, y está organizado en 14 materias. En ese tiempo, la mayoría de sus materias serán cuatrimestrales y hay muy pocas anuales. En promedio tiene una carga horaria de 15 horas cuatrimestrales.
“Dicha carga horaria es liviana ya que estos estudios están orientados a profesionales y que seguramente ya cumplen con actividades laborales. Se trata de una carrera a término aprobada por el Consejo Superior supeditado al financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias. Es decir, recién ahora comienza el camino para obtener la resolución del Ministerio de Educación de la Nación, por lo que el dictado de la carrera no comenzará antes del año que viene, pudiendo ser en cualquiera de los dos cuatrimestres”, especificó Díaz.
El grueso de la nueva propuesta está orientado a la traducción, pero también se orientará al área de la lengua materna y una segunda lengua cultural extranjera que sería el portugués. También tendrá en su composición, materias relaciondas al área de nuevas tecnologías aplicadas a la traducción e interpretación.
“En cuanto a las áreas a las que se apunta para el desarrollo en campos laborales, el traductorado se orienta al área de banking principalmente. Además de eso, las áreas comercial, financiera, periodística y literaria también se encuentran comprendidas en los objetivos de la propuesta. Se apunta a que no solo el campo laboral sea el local, sino que también se pueda trabajar internacionalmente. Marca una fuerte diferencia entre la traducción y la interpretación de esta lengua”, contó la Licenciada.
Por último la Directora aclaró que todavía no existe ningún convenio con empresas u organismos con los que se puedan establecer acuerdos de trabajo, aunque esta posibilidad no se descarta en el correr del tiempo.