El lunes, la Unión Ciclista Internacional (UCI), dio a conocer los resultados positivos del doping realizado al ciclista jujeño Gonzalo Najar en la Vuelta a San Juan.
“Hasta que esto no esté confirmado que es un dopping positivo, nosotros no vamos a hacer un juicio de valor sobre el deportista. Hay una comunicación de un no negativo. Lo importante es que vamos a trabajar en todos los aspectos, combatiendo el dopaje que es una trampa hacia el deporte. San Juan está estrictamente en contra. La Vuelta a San Juan es parte del ciclismo internacional, y queremos que sea positivo el final de la película con estos deportistas, vamos a acompañarlos y a las instituciones”, aseguró Coki Chica, secretario de Deportes a Radio Light.
El deportista tiene el derecho a una contraprueba y realizar un descargo para que a partir de allí la UCI pueda determinar la sanción final. “Hay que respetar a muchos ciclistas que hacen un esfuerzo enorme, y si alguno se puede equivocar, no podemos decir que todos son de la misma manera. Debemos seguir educando a todos los deportistas”, aseguró el funcionario.
El Sindicato de Empleados Públicos de San Juan, equipo al que pertenece Gonzalo Najar, emitió un descargo explicando la situación en donde se dejó en claro algunos aspectos como que el día 12 de febrero, el jujeño, fue notificado mediante correo electrónico que la muestra de sangre extraída en la primera etapa de la Vuelta a San juan no se habían encontrado sustancias prohibidas, pero que necesitaban la apertura de la muestra “B”, ya que consideraban que la muestra “A” era insuficiente para realizar todos los analisis que pretendía.
“En los próximos meses vamos a firmar un convenio con Cuba que tiene uno de los más importantes laboratorios de Latinoamérica en donde vamos a hacer controles en todas las fechas del calendario de ruta que superen dos etapas”, sentenció el secretario.