El hipermercado Carrefour mantiene en vilo a cientos de trabajadores en todo el país, después de la presentación de proceso preventivo de crisis, tras argumentar tres años de pérdidas.

En tanto, el Gobierno nacional formó con la cadena de supermercados Carrefour un comité de crisis con el gremio de Comercio y firmaron un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Para comprender mejor, este procedimiento establece que una empresa de más de 1.000 trabajadores debe iniciar ese trámite cuando está en situación crítica y debe reducir su planta o cambiar condiciones laborales para aminorar los costos. Por lo tanto, surge el temor de que se generen importantes despidos en la empresa en todo el país y además, que se cierren bocas de expendio. Según indicaron desde Carrefour, en todo el país tienen más de 20.000 empleados.

En caso de seguir adelante, la empresa ofrecerá a sus empleados cambiar las condiciones laborales,  como por ejemplo pasar de 8 horas a 4 horas de trabajo, eliminar viáticos o algún incentivo que se pagara y comenzar con retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan, Mirna Moral indicó en declaraciones radiales que aún no recibieron notificaciones de despidos en la provincia.

En rojo

Según indicaron desde Carrefour, el objetivo con este procedimiento presentado es encontrar soluciones para garantizar la sustentabilidad de sus operaciones en Argentina.

“La empresa está atravesando una situación económica compleja tras tres años de pérdidas.  La apertura de este diálogo, junto al Sindicato de Empleados de Comercio y el Gobierno, nos permitirá plantear un plan para reimpulsar el crecimiento. Por ello, es que confiamos en encontrar rápidamente las soluciones necesarias, junto a las partes involucradas,  y reagrupar los esfuerzos para mejorar día a día la relación con los clientes”, comunicaron desde la cadena de supermercados. 

Esta situación de crisis ha llevado a la empresa a reestructurarse y durante este año buscará reconvertir 16 hipermercados en maxiCarrefour, la unidad de negocio mayorista.