“Experimentarlo es algo único”. Con esas palabras, el reconocido historiador Eduardo Lazzari se refirió al Cruce de los Andes que actualmente realiza con un grupo de expedicionarios formado por historiadores y docentes. La movida, organizada por el gobierno de San Juan, pretende recrear la epopeya sanmartiniana con una mirada distinta a las ediciones anteriores: rescatando la riqueza histórica pero desde sus expedicionarios.  

Uno de los que está participando es precisamente el columnista de Radio Mitre y TN quien destacó desde El Espinacito, a más de 4800 msnm, la iniciativa de convocar a expertos en la materia para hacer esta experiencia. “Me parece excelente la invitación del Gobierno de San Juan. Si los historiadores conociéramos más los lugares, conociéramos más los ámbitos y personajes, sin duda la historia argentina sería mucho más armónica. Podríamos discutir algunos detalles pero no tanto los hechos como lo hacemos. Para mí realizar el Cruce de los Andes es una experiencia única, es descubrir la gigantesca grandeza de José de San Martín y el esfuerzo que hizo un país en un momento sin saber cuál era su destino pero que salió a buscarlo”, expresó Lazzari.

En esta ocasión, el nutrido grupo de historiadores y docentes, tienen la oportunidad de vivir en primera persona a la épica travesía del general Don José de San Martín. El objetivo del Gobierno Provincial es darle impulso al turismo histórico, una nueva actividad productiva que permitirá no sólo dar a conocer la verdadera e íntima historia del Cruce de los Andes, sino que además generará empleo y colaborará para posicionar a la provincia como destino turístico en ese rubro.

“Experimentarlo es algo único. Para los historiadores no es común poder estar en el lugar de los hechos y más en lugares que estén vírgenes, tal como cuando pasaron los hechos hace doscientos años”, finalizó Lazzari.