Una publicación de una comerciante caucetera que se viralizó advirtiendo sobre un hombre que realizó compras con billetes falsos de $500 reavivaron las denuncias y exposiciones realizadas sobre presuntamente el accionar de la misma persona en Santa Lucía.

Desde la división Defraudaciones y Estafas explicaron que hubo consultas sobre el caso, derivadas de la repercusión del reclamo de Caucete y expresaron que se debe extremar el recaudo de control de los billetes. Además, se instó a realizar la denuncia y explicaron que el hombre habría usado el mismo modus operandi en Santa Lucía, recurriendo a comercios de barrio y realizando compras menores a $100.

En caso de ser hallado, el hombre debería responder por infringir el artículo 292 del Código Penal Argentino por “falsificación de documentos”.

El caso

Una comerciante de Caucete expuso ante la Policía que un hombre pagó en su negocio y al menos en otro más con billetes falsos de $500.

La mujer manifestó que el hombre realizó una compra mínima y ella se dio cuenta después que el billete era trucho. “Les pido de su colaboración para poder saber que esta persona. No solo a mí me clavó sino a otro negocio cerca de mi casa y a cuánto más. El hombre es calvo, morocho y robusto que vestía de una campera negra, chaleco naranja y un pantalón verde de gabardina (con bolsillos al costado). Andaba en su moto Appia 150, patente LKM y casco cremita. Le pido señor que si llega a ver esto, vuelva por mi casa y devuelva la plata porque este billete es falso”, escribió en Facebook, una de las damnificadas Mariana Polverente.

Hace una semana, el hombre con las mismas características pagó con un billete falso en otro comercio del departamento.

Cómo detectar billetes falsos

Estas son las principales características del billete de $500 para corroborar que no sea falso: 

-Impresión calcográfica con relieve perceptible al tacto.

-Hilo de seguridad que cambia de color del verde al azul, y a trasluz se distingue las leyendas “$ 500″ y BCRA”.

-Tinta de variabilidad óptica, que cambia del verde al azul.

-Huella de yaguareté que se complementa por transparencia entre frente y dorso.

-Marca de agua que reproduce el retrato del animal.

-Microletras dentro de la cifra de “500” que dicen “BCRA” y también en torno al yaguareté pequeño de color violeta con la leyenda repetida en forma de secuencia seguida: “$ 500 BCRA”.

-Además, en el interior del animal pequeño se lee a trasluz “RA”.

-Identificación al tacto para personas con capacidades diferentes.