El diputado nacional Rubén Uñac fue el responsable de fundamentar el proyecto que logró la aprobación en  comisión. “El cruce de los Andes del Ejército Libertador del General José de San Martín constituyó la hazaña militar más importante del siglo XIX, debido al importante número de tropas involucradas, consistentes en 4.500 soldados y 1.500 milicianos, a los medios de carga utilizados consistente en más de 10. 000 mulas de silla y carga, 1.600 caballos, víveres calculados para más de 15 días, la amplitud del frente de operaciones de 800 kilómetros en la Cordillera de los Andes”, manifestó el legislador.

 

 Uñac destacó las características principales de la acción militar. “Casi duplicando los efectivos, las alturas máximas y recorridos que realizó Napoleón en su cruce de los Alpes, a lo cual se le debe agregar, la brillante estrategia del Libertador y las características del territorio involucrado en el recorrido, con pasos que oscilan entre los 4.500 y 5.000metros sobre el nivel del mar”.

 

“Con el propósito de preservar, promover su conocimiento y difundir este gran acontecimiento de nuestra historia, tanto en Argentina como en el exterior, adoptando a su protección, conservación, difusión y accesibilidad, es que solicito la aprobación del presente proyecto de ley”, sostuvo el legislador sanjuanino.

 

El texto del proyecto

ARTÍCULO 1°.- Declárese Lugar Histórico Nacional al espacio delimitado por las coordenadas geográficas 32°09´ – 70°19´, ubicado dentro del llamado “Paso de los Patos”, jurisdicción del Departamento de Calingasta, en la Provincia de San Juan, por haber sido el paso por el que la Columna Principal del Ejército de los Andes entro a Chile, al mando del General Don José de San Martín.

ARTICULO 2°- La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos adoptará los recaudos necesarios para preservar la integridad y conservación del Lugar Histórico Nacional objeto de la presente ley, conforme en lo establecido en la ley número 12.665 y sus decretos reglamentarios.

ARTICULO3°.- Comuníquese al Poder ejecutivo Nacional.