Las fuertes nevadas y tormentas de vientos que azota la costa este de Estados Unidos desde la semana pasada no parecen amainar. Desde New Jersey, el sanjuanino Willy Rímolo, en diálogo con Diario La Provincia, contó cómo está viviendo por primera vez un invierno tan crudo, a temperaturas tan bajas, nunca antes registradas desde los 40 años que lleva como residente en ese país del norte de América.
Ayer domingo, en New Jersey la temperatura máxima fue de -8°C y la mínima fue de -16°C. Y este lunes la máxima está prevista que sea de -2°C y la mínima sea de -7°C, según datos proporcionados por Accuweather. Sobre estos datos dio cuenta Willy: “Ayer domingo hizo mucho frío, la gente se quedó en sus casas, que es lo que recomiendan las autoridades cuando hay este tipo de temporal, y esta vez con mucha más razón porque es un temporal de nieve nunca antes visto en los 40 años que llevo viviendo en New Jersey. La verdad que nunca había sentido tanto frío como en estos días. Además es casi imposible andar por en auto por la acumulación de nieve y caminar es riesgoso también porque uno se puede resbalar, por más que haya abierto un camino. Ayer la nieve alcanzó los 8 o 9 pulgadas (más de 20 centímetros)”.
El sanjuanino contó que según los reportes que hoy vio el panorama no es muy alentador. “Si bien hoy la temperatura no ha sido tan baja, igual seguimos bajo cero y parece que el mal tiempo va a seguir por varios días”, dijo.
Rímolo, de 68 años, contó que el panorama en las calles es desolador. La nieve es la protagonista en todos lados. “Las calles están cubiertas de nieve, así como las veredas, los coches, las plantas, los árboles cargados con nieve; todo está pintado de blanco. La gente prácticamente no sale y es o que recomiendan las autoridades”.
Al ser temperaturas tan bajas, la pregunta siguiente fue ¿cómo abrigarse para resistir a tanto frio?
Rímolo contestó que allí “la gente tiene ropa que resiste a las bajas temperaturas. Hay por ejemplo camperas o pantalones que son calefaccionadas -de última tecnología-, se cargan y toman temperatura que le da calor a la persona que anda a la intemperie a muy bajas temperaturas. Y quienes no tienen ese tipo de vestimenta, se abriga bien y sale. En cuanto a las comidas tienen que ser bien calóricas y una buena taza de café o de té apasiguan el frío”.
Respecto al desarrollo de las actividades en esa ciudad, el sanjuanino radicado en Norteamérica comentó que están paralizadas hasta que el tiempo mejore. “Las escuelas están cerradas, y en cuanto a los trabajos, hay compañías que avisan sobre el permiso para poder faltar al trabajo, porque es razonable que hay mucha gente que no puede salir por lo peligroso que es la calle con la nieve congelada. Las máquinas que limpian las calles no dan abasto. Antes se tiraba la nieve en la costa y con ella mucha basura, pero ahora no se puede hacer, por eso hay maquinas que derriten la nieve y detrás pasa otra echando sal, pero tienen mucho trabajo”.
Además, contó que la gente solo sale para comprar provisiones y por eso se ven los supermercados llenos. “La gente sale a comprar cosas para varios días y se ven supermercados llenos. Por suerte, al haber gran demanda los precios de los productos bajan, salvo el combustible que suele subir tres o cuatro centavos.
Willy Rímolo hace un año se jubiló como chofer de un camión de transporte de mercaderías y vive con su esposa y uno de sus tres hijos en un barrio de New Jersey, una ciudad colmada de nieve y que según escuchó el mismo sanjuanino, se espera más nieve en las próximas horas. “no nos queda otra que mantenernos abrigados y dentro de casa”, dijo entre risas y buen ánimo el hombre.
El mal tiempo en el este de EEUU
Desde hace diez dos semanasm los termómetros marcan temperaturas gélidas récord en partes de EE.UU. (de hasta -37 grados) y, de acuerdo a las predicciones del Servicio Nacional del Tiempo (NWS, por sus siglas en inglés), “la masa de aire ártico permanecerá sobre las dos terceras partes del este del país hasta el fin de semana”.
¿Pero, qué es exactamente este ciclón bomba y cuán inusual es este fenómeno?
Ciclón bomba o bomba meteorológica es el término no oficial de lo que normalmente se conoce como ciclogénesis explosiva, explica el Servicio Meteorológico de la BBC.
Esto se produce cuando la presión central de un sistema de baja presión desciende al menos 24 milibares en un período de 24 horas y provoca como resultado que se desarrollen vientos violentos dentro del sistema.
Estos vientos de hasta 95 km/h, son lo suficientemente poderosos como para derribar árboles y causar daños estructurales.
Este fenómeno tiene lugar casi siempre en invierno, y ocurre por lo general sobre el mar, cerca de corrientes oceánicas cálidas como, por ejemplo, la corriente del Golfo.
Su violencia depende de la presión del aire: cuanto más baja, más poderosa será la tormenta.
Según explica la página Scientific American, cuando una tormenta se intensifica rápidamente, todos los demás impactos lo hacen también.
Es decir, además de traer vientos fuertes, el ciclón bomba trae también un aumento de las precipitaciones.
Como su alcance es mayor, puede incorporar más aire frío (del norte de Canadá), así como también más aire cálido desde el sur.