En los últimos cinco años, se robaron 355 autos en San Juan. Así lo aseguraron desde el Gobierno de la provincia según los daos acumulados de 2012 hasa sepiembre del 2017. De acuerdo a los números, la cifra es mayor en el robo de motos que asciende a 1.893 motos tan solo de 2016 a septiembre de 2017.

Es por ello que desde el jueves comenzará a funcionar la planta de grabado de autopartes del parque automotor, en el marco de la Ley Provincial Nº 1707-C. El grabado se realiza una sola vez en la vida del vehículo. Si una persona adquiere un auto que ya posee el grabado, no debe realizar nuevamente el trámite, sino que sólo paga una reválida del 25 por ciento al momento de transferirlo.

El Grabado de Autopartes se enmarca en la implementación de nuevas políticas criminales en materia de seguridad preventiva. El objetivo es desalentar el robo de autopartes y su posterior reventa, facilitando su rastreo y contribuyendo a combatir la actividad de los desarmaderos clandestinos. En este orden, el grabado convierte a las piezas en únicas e intransferibles y actúa al mismo tiempo como elemento disuasorio de maniobras ilegales, al colocar una identificación externa en cada una de ellas.

Cabe destacar que si bien el control es obligatorio, recién dentro de 5 años se comenzará con las penalidades.

La tendencia marca que provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires han logrado disminuir, luego de muchos años, sus índices delictuales en esta modalidad con la aplicación de esta medida concreta.

El parque actual de la Provincia de San Juan es aproximadamente de 440.000 vehículos sujetos a ser grabados, siendo una prioridad del Estado afianzar las políticas en materia de seguridad, previniendo, desalentando y combatiendo todo tipo de actividades delictivas que pongan en riesgo el patrimonio de los sanjuaninos.