Es mago sin embargo lo que hizo no es producto de una ilusión sino de su inteligencia y habilidad. Ahora ese invento está siendo estudiado a nivel nacional y será expuesto en la Feria de Ciencia y Tecnología que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, en noviembre.
Fernando Ariel Cosentino es alumno de Robótica de la Escuela Técnica de Capacitación Laboral Ingeniero Domingo Krause de Rawson y fabricó un elemento para ciegos que se convierte en una herramienta útil para su vida cotidiana. Se trata de un bastón inteligente que identifica las paradas de colectivos y las comunica a su propietario.
“Se me ocurrió por el tema del mismo trato que tengo con los chicos especiales. Como estaba estudiando electrónica, estaba en tercer año de la carrera se me ocurrió inventar algo para que ellos puedan reconocer paradas de colectivos, cruzar calles, semáforos. Trabajé tres años en el laboratorio para sacar esto para no videntes”, contó Fernando sobre cómo nació este invento.
El bastón emite una vibración al aproximarse a las paradas de colectivos. “Cuando uno va llegando a las paradas emite una vibración. Entonces la persona toca la parada de colectivo y sabe qué linea va para allá”, explicó Fernando quien se mostró feliz por el logro alcanzado de la mano de la Feria de Ciencia y Tecnología.
Es que consiguió el pase directo a la instancia nacional y además el martes vendrá gente de Buenos Aires para conocer su trabajo. “Lo que aprendí fue gracias a la escuela. Gracias a dios la escuela tiene todas las herramientas necesarias para que nosotros que queremos crecer y avanzar lo podamos utilizar. Realmente hay talentos en las escuelas nocturnas”, subrayó.
Por último, Fernando contó que fue la directora del colegio y el supervisor Juan Álvarez los que le tendieron la mano para poder crecer con esta obra y que no “siguiera guardado en un armario”. “Así te dan ganas de seguir luchando. No solo en las ciudades grandes hay talentos sino también en el interior del país”, finalizó.