Los cortistas Ángel Humbero Medina Palá y Adolfo Caballero, junto al subsecretario Administrativo, Mauricio Cerezo, se reunieron este miércoles con el Director de la Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan, Marcelo Bartolomé y Lorena Marinero, Coordinadora del Area Adolescentes Infractores a la Ley Penal acompañados de las expertas de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, del Programa Nacional de Fortalecimiento y Creación de los Centros de Admición y Derivación (PRONACAD). dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El objetivo de la visita fue informarle a la Justicia el procedimiento y conformación de los CAD (Centros de Admisión y Derivación de los Adolescentes Infractores a la ley penal), con la idea que desaparezcan las comisarías de menores y se transformen en CAD. Estos centros estarán conformados por dos partes, la primera es donde estará la Policía y se harán los trámites correspondientes al ingreso del menor, y una segunda parte, donde se dispondrá de un equipo interdisciplinario de psicólogios, trabajadores sociales y médicos, que asistiran al menor en conflicto con la ley, y elaborarán un informe, para que luego sea elevado al juez que entienda en la causa.
Cabe destacar que hace un mes la Corte de Justicia de San Juan, junto con el Ministerio de Desarrollo Humano, firmaron un acuerdo de colaboración mutua. La idea de la creación de estas centros surge, por la necesidad reemplazar todas las comisarias del menor del país, ya que luego de estudios y datos estadísticos, en las mismas no se cumplen con las convenciones y los acuerdos internacionales, que protegen la integridad física y psíquica de los niños y adolescentes.