Una explanada frente a la puerta se convirtió en escenario, el balcón luce carteles que hablan de cultura y en los jardines, grupos de jóvenes escuchan música, toman mate y colaboran a mantener limpio el lugar. Así es la previa de las obras de remodelación del exHotel Barreal para convertirlo en un centro cultural y museo del Cruce de los Andes.

Tras años de impulsar el proyecto, se consiguieron los fondos para realizar los trabajos y a modo de vigilia, los integrantes de la Asociación Cultural Morrillos y familias barrealinas se reúnen los fines de semana para realizar actividades en el frente del edificio que aún tiene sus puertas cerradas. Adentro, está la triste realidad que quieren cambiar.

“Después de estar tantos años cerrado, el lugar fue víctima de vandalismo. Lo que la construcción pudo resistir, por la solidez de sus paredes de piedra, en el interior se sufrieron desastres. Tiene vidrios rotos, han tirado bombas incendiarias, hay ratas, murciélagos y muchísima basura”, detalló Adela Santarelli, desde la ONG.

Ella es una de las impulsoras desde un principio del proyecto que pasó por varias instancias y se fortaleció ante los rumores de que el edificio y el predio se iban a ofrecer a concesionarios de hoteles y casinos. “No nos hacen falta más plazas hoteleras. Acá hay muchas y si bien hay sobredemanda en fechas como Semana Santa o fines de semana largos, en el resto del año hay un movimiento discreto. Barreal necesita un lugar para que sus jóvenes hagan actividades culturales y las bandas, cuyo trabajo se muestra los fines de semana, tengan un lugar donde ensayar y crear”, destacó.

“En el marco del plan de Desarrollo Estratégico en los departamentos, se consiguió poner en valor nuestro proyecto que incluye un museo interactivo del Cruce de los Andes. En tanto comiencen los trabajos, seguiremos haciendo actividades en el frente del edificio y sumando voluntades que quieran trabajar para que este lugar cumpla finalmente una función social”, remarcó.