Trece personas fueron detenidas y unas 7.800 dosis de cocaína, valuadas en más de siete millones de pesos, fueron secuestradas durante una serie de allanamientos que realizó la Policía Federal Argentina (PFA) en Mendoza, informaron oficialmente. 

El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, y el jefe de la PFA, comisario general Néstor Roncaglia, dieron una conferencia de prensa en San Rafael sobre los resultados de los procedimientos en los que también se decomisaron 97 vehículos.

“Se trata de uno de los casos más significativos en el combate contra la droga y el lavado de dinero”, dijo Burzaco, quien felicitó “la labor del personal de la Policía Federal, del ministerio de Seguridad y de mucha gente que se la jugó para desarticular toda la banda”.

La rueda de prensa se realizó hoy en las puertas de la sede de PFA de San Rafael, donde explicaron que el megaoperativo fue denominado “Manolo” por el apodo de uno de los detenidos.

La droga venía desde Bolivia y fueron atrapados “los dos grandes jefes distribuidores asentados en el Gran Mendoza desde donde la distribuían a toda la provincia en menudeo”, afirmó Burzaco. 

El secretario de Seguridad resaltó la acción conjunta realizada entre la Policía y la Justicia Federal de Mendoza, que permitió “luego de un año de investigación exitosa con un profundo trabajo de escuchas y trabajo en terreno” el secuestro de 7.800 dosis de cocaína “en envoltorios para vender a los jóvenes”. 

En tanto, el comisario Roncaglia aseguró que el dinero ilegal que obtenían por la venta de la droga fueron “alrededor de cincuenta millones de pesos que eran invertidas en la compra de vehículos para comercializarlos, mientras que otra pareja de detenidos había puesto una boutique de ropa como pantalla”.

Según los investigadores, fue desbaratada una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes y el lavado de activos a través de la compra y venta de automotores, que actuaba en varios puntos de la provincia de Mendoza como Las Heras, Guaymallén, Chacras de Coria y Godoy Cruz.

De los quince allanamientos, nueve fueron realizados en el Gran Mendoza, aledaños a la capital provincial, cuatro en San Rafael y dos en Malargüe, al sur de Mendoza.

En los operativos detuvieron a las 13 personas, todos mayores de 40 años, incluido un matrimonio.
Tras los procedimientos fueron secuestrados, además de la cocaína, más de tres kilos de marihuana por un valor de 390.000 pesos, diez armas de fuego y municiones varias.

Además, el personal decomisó prendas de uniforme pertenecientes a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y otros elementos de esa fuerza.

También se secuestraron 97 vehículos de alta gama, de los cuales 16 fueron motos y 2 cuatriciclos, 59 celulares, 4 balanzas de precisión, 15 títulos de la propiedad automotor, 10 cédulas de identificación vehicular, 12 títulos de la propiedad inmueble y 325.000 pesos. 

“Lo importante es la prueba que se pudo acumular. No tengo dudas”, dijo el titular de la PFA
Explicó que “los trece detenidos, la mayoría con domicilio en el Gran Mendoza, ya fueron indagados y están alojados en distintas dependencias hasta a disposición del juez Federal interviniente, Eduardo Puigdéngolas”.

Según informaron hoy las autoridades, la investigación surgió a raíz del descubrimiento de un “quiosco” ubicado en San Rafael, desde donde se investigó a los intermediarios y con pruebas acumuladas se logró llegar a los miembros de la organización que viven en el Gran Mendoza.

Por último, el ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Vennier, destacó “la orden del presidente Mauricio Macri de actuar en la guerra total contra las drogas y la cartera de la ministra Patricia Bullrich desde donde todos los días se informa de algún secuestro de drogas que habla del compromiso real del gobierno y todo su equipo”.

Fuente: Télam.