Llegó el 2018, y con él la puesta en funcionamiento del Master Plan de Recuperación y Rediseño del Parque de Mayo. Se trata de un ambicioso proyecto que contempla una serie de obras alrededor del pulmón verde sanjuanino y que tiene como fin el construir el “Barrio Cívico Cultural”. 

El primer paso, fue la demolición del Estadio Abierto, en donde por décadas estuvo el Velódromo, que ya no cumplía con las reglamentaciones internacionales. Además, desde principios de enero, se comenzó a trabajar en el gran puente que unirá el Centro Cívico con el Teatro del Bicentenario.

Ahora es el turno del nuevo edificio del Museo de la Historia Urbana, que continuará estando en Capital, pero que ahora se trasladará al espacio que antes ocupaba el estadio.

Así está hoy el terreno en el que se construirá el Museo. En el fondo todavía se puede ver parte del escenario mayor de la Fiesta del Sol.

“Una vez que la empresa que hizo el cierre del Parque para la Fiesta del Sol termine de levantar todo, que estimo sería esta semana, se empezará a trabajar en la obra del Museo de la Historia Urbana. Va a estar ubicado en la manzana del ex velódromo, en la esquina de Félix Aguilar y 25 de Mayo”, adelantó a Diario La Provincia el Director de Arquitectura Marcelo Yornet. 

La superficie cubierta total será de casi 150 mil metros cuadrados. Según manifestaron desde el Gobierno, la idea es que se convierta en un paseo cultural, histórico y natural, que sea un edificio multifuncional, abierto y dinámico. 

Esta institución, en los últimos años tuvo dos sedes, la primera, en la ex Estación San Martín, y después en una casa ubicada en Santa Fe 435 oeste. Además, en el 2016 sufrió una modificación en su nombre ya que antiguamente se lo conocía como “Museo de la Memoria Urbana”.  

Más obras
Dentro del Master Plan, también está contemplado el cierre de las calles internas del Parque de Mayo, y el traslado del Paseo de los Artesanos a la calle San Luis.

“En unos días más vamos a sacar a licitación el resto de la manzana que toma la calle Félix Aguilar y San Luis, que serían las primeras que se cerrarían. Se va a hacer toda la parquización y se armará nuevamente el paseo de los artesanos, hasta que se siga avanzando con el proyecto para seguir con las otras etapas del máster plan que es todo el tratamiento del parque, que cuando se termine, no van a quedar calles internas”, agregó Yornet.

Por otro lado, está planificada la construcción de tres estacionamientos subterráneos en los que se proyecta que tendrán, en total, una capacidad para unos 1200 autos. Uno estará en la esquina de Urquiza y 25 de Mayo (esquina opuesta al museo, y frente al Auditorium Juan Victoria), otro en calle 25 de Mayo y Las Heras (en las inmediaciones del Centro de Convenciones) y el tercero bajo la Plaza del Bicentenario.

“Con respecto a los futuros estacionamientos subterráneos, hay un tema muy importante que tiene que ver con el cálculo de la estructura que es en lo que se está avanzando. En cuanto tengamos toda la información para armar los pliegos de licitación, llamaremos. Son tres los estacionamientos y hay que ver por cuál se va a comenzar”, sentenció el arquitecto.