El Poder Judicial sumo más tecnología que permitirá establecer mediante un análisis si una persona estuvo en una escena de un crimen, aunque no haya disparado el arma, debido a que puede precisar si tiene o no restos de pólvora. “Este tipo de aparatos nos ayudará a esclarecer la mecánica de un hecho y establecer quién o quiénes fueron los autores de un hecho”, explicó el cortita Guillermo De Sanctis.

El equipo fue adquirido  en calidad de  donación  por el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, a través del  Consejo  de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales  de Argentina  mediante un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación. La Corte de Justicia hizo el edificio, con una campana de adaptación de gases y acondicionamiento eléctrico, más la capacitación del personal.

“Este equipamiento sirve para poder hacer la determinación de  residuos que están presentes en un disparo de arma de fuego. Además se podrá utilizar para analizar materiales pesados que estén presentes en el suelo y el agua. Estos análisis suman mayor evidencia para el esclarecimiento de un hecho”, indicó María Beatriz Vázquez, directora Técnica del Laboratorio Forense. 

El nuevo equipamiento podrá identificar pólvora en diferentes superficies, prendas de la víctima, autores del hecho o participes. “Se podrán analizar todos aquellos elementos que están entre la boca del arma y el orificio de herida del arma de fuego”, comentó Vázquez.

De Sanctis sostuvo que la implementación de las nuevas tecnologías podrá aportar información sobre la mecánica del hecho. El cortista dijo que se sumará evidencia para establecer el grado de participación de diferentes personas en un hecho delictivo aunque algunas de ellas no disparen un arma de fuego.

El bioingeniero Fernando Gambetta es quien estará a cargo del manejo de este equipo japonés de Absorción Atómica. Actualmente en San Juan se utiliza un método  de menor especificidad (dermotest) que es  una técnica de  colorimétrica, el cual consiste en colocar una sustancia a la muestra. Si esta cambia de color se presume la presencia de componente  que  produce el disparo  de un  arma de fuego. Este sistema  es de menor precisión que el nuevo aparato. 

Los miembros de la Corte de Justicia,  Guillermo de Sanctis, Adriana García Nieto y Humberto  Medina Palá, junto a la Jefa del Laboratorio Médico Forense, María Beatriz Vázquez, participaron este lunes de la instalación en el Laboratorio Forense del espectrofotómetro de Absorción  Atómica (EAA) marca  Shimadzu, de origen japones, modelo AA-7000.