El Gobierno Nacional anunció el pasado 17 de abril un paquete de medidas económicas para paliar la crisis y reactivar el consumo. En ésta, un apartado especial se llevaba la llamada Red de Beneficios ANSES. Pero ¿qué es? se trata de una serie de descuentos de entre el 10% y el 25% en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción para las 18 millones de personas que reciben beneficios de sociales.
Los descuentos se computan utilizando las tarjetas de débito de los jubilados y pensionados; titulares de Pensiones No Contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Universal por Hijo, Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares y Becas Progresar; personal de servicio doméstico; y beneficiarios Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires.
También se ampliará la oferta de Créditos ANSES con montos más altos y más cuotas. Los préstamos están disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares. Los Créditos ANSES tiene tasas desde el 40% anual y quienes ya tengan un crédito pueden tomar otro y refinanciar el anterior. En cualquier caso, el valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual.
Los jubilados pueden sacar créditos de hasta 200.000 pesos, a devolver en 24, 36, 48 ó 60 cuotas. Para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares los créditos son de hasta 12.000 pesos por hijo, en 24 ó 36 cuotas. Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta 70.000 pesos en 24, 36, 48 ó 60 cuotas.