Fenómenos de corta duración e intensos como la reciente tormenta eléctrica que causó daños e inundaciones en varios puntos de San Juan no siempre son advertidos por la Dirección de Protección Civil que emite los alertas meteorológicos. En este punto se quiere mejorar este año ya que con los anticipos se logra estar preparados para actuar ante posibles complicaciones.
El director de Protección Civil, Alfredo Nardi señaló a Diario La Provincia que “queremos perfeccionar el sistema de alertas y para eso, se trabaja con Contingencias climáticas de Mendoza que nos mantiene informados. Con el Servicio Meteorológico Nacional no tenemos la misma precisión y esto se debe a una falta de inversión en Cuyo. Necesitamos prefeccionar este punto de trabajo ya que el sistema de alertas nos ha dado buenos resultados”.
“Con los alertas nos preparamos ante los fenómenos a nivel provincial, municipal, con Policía y Bomberos y también la gente recibe nuestras recomendaciones ante un fuerte viento o una tormenta. Tenemos una efectividad entre el 70 al 80% de anticipo pero hay fenómenos, como la última tormenta, de los que no tuvimos información”, destacó.
“El comunicado de alertas ha tenido una muy buena recepción y tratamos de darlos con la suficiente anticipación para tomar decisiones como la referida a la continuidad de las clases. Pero no podemos desatender que hay fenómenos muy intensos que generan inconvenientes como los que tuvimos y se anuncian con un margen muy acotado. Esa información es la que necesitamos recibir a tiempo”, agregó.