El portavoz de la Policía de Nepal, Manoj Neupane, brindó a la prensa la cifra de víctimas por el accidente e informó que todos los cuerpos fueron recuperados del avión, en el que viajaban 67 pasajeros y 4 tripulantes.

El aparato, un bimotor Bombardier Dash 8 de 17 años de antigüedad que llegó a Katmandú procedente de Dacca, se estrelló tras derrapar en la pista del aeropuerto internacional Tribhuvan, y se incendió luego de la colisión, generando una gran columna de fuego y humo.

En el aeropuerto de Katmandú, a 1.338 metros de altura, solo hay una pista de despegue y otra de aterrizaje.

Testigos del accidente mencionaron que el avión viró bruscamente mientras se preparaba para descender, se estrelló fuera de la pista de aterrizaje y estalló en llamas, tras lo cual se produjeron repetidas explosiones.

Los equipos de rescate acudieron al lugar en el que quedó la aeronave, una gran parte de ella reducida a cenizas y a un amasijo de hierros por el fuego, y lograron rescatar a al menos una treintena de sus ocupantes.

Nueve de ellas murieron en el hospital, confirmó el director del aeropuerto de la capital nepalesa, Raj Kumar Chhetri.

La aerolínea reportó que el avión transportaba a 40 pasajeros bangladesíes, 25 nepaleses, uno chino y otro maldivo, así como cuatro miembros de la tripulación también de Bangladesh.

Un portavoz de la aerolínea detalló a la agencia de noticias EFE que entre los 65 pasajeros había dos niños. El primer ministro nepalés, K.P. Sharma Oli, visitó el lugar y prometió que se investigarán las causas del accidente. 

En tanto, el director de las autoridades de aviación de Nepal, Sanjiv Gautam, especuló con que el avión podría haber sufrido problemas técnicos debido a que “tenía permiso para aterrizar desde el sur, pero lo hizo desde el norte”, informó la agencia de noticias DPA.

“No estamos haciendo ninguna acusación, sospechamos que pudo haber negligencia por la parte de Nepal, de la torre de Katmandú al dar información errónea a nuestros pilotos”, indicó en rueda de prensa en Dacca el director ejecutivo de la compañía aérea, Imran Asif.

“El piloto les preguntó qué pista usaría, pero en esos tres minutos de conversación a nuestros pilotos les dieron información diferente varias veces”, señaló Asif.

Por su parte, Chhetri indicó en rueda de prensa que la torre de control pidió al piloto que aterrizara por el lado sur del aeropuerto, llamado técnicamente “pista 20”, pero el piloto insistió en tomar tierra por el norte, por la “pista 02”. 

“Nuestras primeras averiguaciones muestran que el capitán dijo que se sentía cómodo aterrizando por pista 02, pese a que el controlador aéreo le dijo que no lo hiciera”, dijo.

El accidente de hoy es el peor siniestro aéreo en los últimos 25 años en Nepal, país que recibió reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles. De hecho, la Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalesas desde 2013.

Fuente: Télam