Este fin de semana, una noticia sacudió al mundo: el presidente Donald Trump aprobó un ataque contra Siria. El bombardeo se dio en un suburbio cercano a la ciudad de Damasco, donde supuestamente habían armas químicas. Ante este escenario, la pregunta que se multiplicó en varios países es ¿se hace el Mundial de Fútbol Rusia 2018?

Según publicó Univisión, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, indicó en un comunicado que el ataque de este viernes contra Siria por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido “no quedará sin consecuencias”, citado por la televisión rusa RT.

 

“Tras orden de @POTUS, Fuerzas Armadas de EE.UU., con Reino Unido y Francia, lanzaron ataques contra lugares de armas químicas en Siria. EE.UU. y aliados no toleraremos el uso de armas químicas contra hombres, mujeres y niños. Dios bendiga a nuestras valientes tropas y aliados” https://t.co/PW4QcDgVlL

— USA en Español (@USAenEspanol) 14 de abril de 2018

Con la amenaza de responder Rusia a los ataques, genera mucha tensión en la zona y pone en peligro la disputa del Mundial de fútbol. La seguridad de las selecciones participantes estaría es riesgo. La Copa del Mundo de la FIFA está programada para disputarse en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018, siendo la primera vez que un país de Europa Oriental organiza el campeonato.

El mundo entero sigue atento y muy de cerca el desenvolvimiento de las acciones que pudieran desencadenar ataques terroristas durante el mundial.

Fuente: Univisión