El nivel de desempleo afectó al 7,2% de la población económicamente activa en el cuarto trimestre de 2017, lo que representó una caída de cuatro décimas respecto a igual período del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por zonas, la dependencia oficial precisó que el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2017 con un 8,4% de desocupación; seguido por la Región Pampeana con 6,6%; y el Noroeste, con 5,9%.
El resultado del último trimestre del 2017 fue difundido esta tarde por el Indec. Los datos revelan que se amplió la cantidad de personas que efectivamente trabajan de manera remunerada en el mercado que, a su vez, pudo dar respuestas a las necesidades laborales ya que las personas afectadas por la falta de trabajo fue menor a la del último tramo de 2016.
Mar del Plata fue la ciudad del país que registró la mayor desocupación, con un 9,3% de la población activa sin trabajo. Una situación similar se registró en el conurbano, en donde la falta de empleo afectó al 9,2% de los trabajadores. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el desempleo fue de 5,9%.
Los personas que está empleadas pero buscan cambiar de trabajo permanecieron casi estables, al pasar de 14,6% en el cuarto trimestre de 2016 a 14,7% en el mismo periodo de 2017.
Los subocupados, en tanto, también registraron una modificación de 0,1% interanual, ya que pasaron de 10,3% entre octubre y diciembre de 2016 a 10,2% en los mismos meses de 2017.
El Ministerio de Hacienda informó que el nivel de desempleo es “el más bajo desde que comenzó la serie en 2003”, lo que también se replica con la tasa de empleo, que también registró los niveles más altos desde ese año.
“El fuerte ingreso de personas al mercado laboral fue absorbido mediante creación de empleo: ingresaron 421.000 personas al mercado laboral, mientras que se registraron 433.000 nuevos empleados”, detalló la cartera que conduce Nicolás Dujovne.
Fuente: Télam