Actualmente, la provincia cuenta con seis empresas sanjuaninas habilitadas para ofrecer turismo estudiantil. Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Ariel Giménez Bacur quien detalló a Diario La Provincia que esas empresas son: D´Viaje, Turismo Bacur, Rojo Turismo, Mario Agüero, Turismo Vittorio y Saúl Saidel.
“Desde la Asociación hemos pedido una audiencia con el Ministro de Turismo para la semana que viene para hablar sobre las habilitaciones. Todavía no han salido a hacer controles desde la provincia”, subrayó Bacur quien indicó que además de las agencias locales, también está la opción de contratar una empresa de otra provincia con sucursal en San Juan.
“Las sucursales de otras provincias ni siquiera son miembros de la Asociación de Agencias de Viajes. Creo que está bueno que los chicos evalúen que la comercialización sea sanjuanina, porque da un poquito más de tranquilidad”, contó el empresario.
Seguridad
Para asegurar la realización del viaje, desde Turismo de la Nación se impuso el pago de la “Cuota cero”, que todas las empresas de turismo estudiantil están obligadas a cumplir. “Es un fondo que va a un fideicomiso. Si quiebra la empresa de viaje se aseguran que los chicos no se queden sin su viaje. Equivale al 6% del costo del viaje, y es la primera cuota que uno paga. Hay que tener cuidado porque muchas empresas se hacen las pícaras y no lo depositan. Así que lo ideal es pedir la boleta del depósito”, explicó Ariel.
Otro tema a tener en cuenta a la hora de fijarse en las empresas, es la diferencia entre turismo estudiantil y turismo educativo, que varía en las habilitaciones en cada caso. “Al turismo estudiantil, la ley lo identifica como los que organizan los viajes de egresados; y el turismo educativo es para aquellos viajes que están dentro de la currícula de la escuela, que sirven de aprendizaje, como los viajes a Ischigualasto”.
Modas
Los destinos para viajes de egresados han ido variando con el tiempo. Así lo expresó Bacur: “Las tendencias van cambiando. Si bien sigue fuerte Bariloche, se está potenciando mucho lo que es Carlos Paz. Antes era un turismo para chicos de primaria pero ahora se está volviendo un destino de secundaria porque los costos de Bariloche son realmente altos. Los precios para Carlos Paz están alrededor de $8.000 y para Bariloche unos $16.000”.