La división de Materno Infancia ha querido acentuar los conocimientos en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) en el recién nacido debido a alarmantes números de estadísticas. Para ello ha elaborado un plan de trabajo que incluyen cursos y jornadas de actualización para personal de todas las zonas sanitarias con maternidades.
La faz inicial fue en el SUM del hospital César Aguilar de Caucete, ante un importante número de trabajadores del nosocomio y centros sanitarios aledaños. El dictado de los talleres, cada 15 días, estuvo a cargo de médicas instructoras de Maternidad del hospital Rawson, doctoras Ana Rodríguez y María Eugenia Aguilar.
“Hemos visto la necesidad de comenzar con el dictado de cursos de RCP para mejorar la atención del recién nacido y el eventual traslado a un centro asistencial de mayor envergadura. Son dos jornadas, la primera teórica y luego la práctica con simuladores, donde se acentúa el trabajo en las maniobras necesarias para una buena RCP Neonatal”, sostuvo la Dra. Rodríguez.
“Lo fundamental es que los participantes tengan claro las maniobras que deben realizar en un recién nacido que necesite una RCP. El 85% de los bebes nacen llorando y sin necesidad de maniobras, el 15% restante necesita algún ejercicio avanzado para disminuir la mortalidad y la morbilidad de todos los neonatos”, añadió la profesional.
Sobre las actuaciones rápidas que deben realizar los médicos, la doctora expresó: “Una ventilación buena y oportuna evitará que el bebe muera en sala de parto y, fundamentalmente, que no queden secuelas neurológicas”, dijo.
En cuanto a las causas que pueden demandar una rehabilitación, son múltiples: “emergencias coronarios, embarazos que llegan con problemas de gestación, mamás con hipertensión, diabetes, embarazos no controlados, y muchas causas más”, finalizó la profesional.
Fuente: Prensa Ministerio de Salud Pública