Durante los últimos días un preocupante mensaje circuló por WhatsApp, advirtiendo sobre una supuesta contaminación ambiental en el Parque Provincial Aconcagua. 

Sin embargo, tanto desde la secretaría de Ambiente como algunas fuentes que trabajan en el Aconcagua aclararon que se trata de información falsa ya que las fotos que acompañan al texto que circula por mensajería instantánea son antiguas. 

El mensaje es el siguiente:

“DESASTRE AMBIENTAL EN EL PARQUE ACONCAGUA. Cada año miles de personas intentan subir el cerro más alto de América y cientos más trabajan en los campamentos para brindar servicios a los escaladores, todas estas personas hacen pis y caca en tachos, una vez que los tachos se llenan son sacados en helicóptero y llevados a un lugar donde un camión debería llevar los desechos a la planta de tratamientos.

Por orden de Pablo Perelló (jefe de área de Aconcagua) los tachos fueron perforados con la intención que drene el pis y la mierda para que pesen menos y ahorrar helicóptero, se está dejando gran cantidad de materia fecal en los GLACIARES de los campos base y se desparrama su contenido por todo el parque Aconcagua desde un helicóptero.

Desmentida oficial

Mabel Chambouleyron, directora de Recursos Naturales de la provincia, explicó cómo es el sistema de tambores de desechos y materia fecal del Aconcagua: “Este es un sistema que se acordó hace 12 años a los fines de darle un destino mejor a la materia fecal. Por eso se coloca en tambores -antes había pozos- donde se coloca la materia fecal y son retirados por el helicóptero”.

Estos tambores, o tachos como se los conoce en el Parque, son depositados provisoriamente en un terreno dentro de Aconcagua destinado a tal fin (llamado por los montañistas Cacuma) hasta que alguna empresa contratada por licitación les da un destino final a vertedero.

“Se hizo una licitación que quedó desierta, pero se llamó a distintos operadores. La empresa ya se hizo presente en el sitio para estimar cómo serán las maniobras de los camiones para retirarlo. Este trabajo se va a realizar en el costo plazo, esperamos que no pase más de dos semanas”, aseguró Chambuleyron.

Respecto de las perdidas mencionadas, remarcó que a veces las sufren los tambores porque las tapas se aflojan cuando son elevados. “Pero son efluentes orgánicos que no producen contaminación peligrosa. Nunca ingresó una persona con problemas patológicos que pusieran en riesgo al resto de las personas”.  

Por tanto, Chambuleyron aseguró que no hay desechos tóxicos en el Parque Aconcagua sino sólo desechos humanos producto de las actividades que allí se realizan. “Realmente no hay posibilidades ni peligros en que existieran vertidos de este tipo de materias sobre el sendero o el vuelo del helicóptero”.

Respecto de los comentarios en WhatsApp, aseguró que el único objetivo es “dañar la imagen de esta dirección y los enormes esfuerzos para mejorar día a día”.

“El traslado de materia fecal a destino final es un ejemplo en el mundo, porque no se hace en otros lugares”, finalizó.

Fuente: Los Andes