Sergio Uñac, gobernador de San Juan, manifestó en PDCA 2018 Toronto, el congreso de exploración minera más grande del mundo, que la provincia escaló 33 posiciones en dos años de acuerdo al ranking Fraser, convirtiéndose en el destino más atractivo en Argentina y el tercero en Latinoamérica, después de Perú y Chile.
El informe Fraser 2017, considerado el más serio a nivel mundial en materia minera, sorprendió gratamente a la provincia de San Juan al ubicarla en el tercer lugar como destino latinoamericano con las mejores condiciones políticas y geológicas para desarrollar inversiones mineras. Además, en Argentina por primera vez trepó al puesto 1, desplazando a Salta.
En la tabla general pasó a ocupar el puesto 42 entre 91 jurisdicciones mundiales, subiendo 16 peldaños respecto al puesto 58 que tenía en 2016; y 33 casilleros si se considera que hace dos años estaba en el número 75. La encuesta anual del Instituto Fraser se realiza entre los CEOs de compañías mineras y de exploración del mundo, e intenta evaluar cómo las dotaciones mineras y los factores de política pública, tales como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan las inversiones.
Uñac hizo hincapié en varias medidas que impulsaron el crecimiento del sector minero, tanto nacional como provincial. Entre las medidas del gobierno nacional se destaca la eliminación de las retenciones a la minería, la quita de las limitaciones a las importaciones, las transferencias de dividendos y el recuperó del acceso a los mercados de capitales. En materia provincial las políticas gubernamentales complementan y refuerzan estas medidas, entre ellas cabe mencionar tres leyes recientemente sancionadas que promueven incentivos fiscales y provinciales: incentivos fiscales para las etapas iniciales, incentivos fiscales en la etapa de exploración, y la creación de un fondo público para el desarrollo de comunidades.
Otros temas que fueron bien mirados en Toronto fueron la infraestructura desarrollada para la minería, como la red eléctrica, los nuevos proyectos en energías renovables y la red de caminos en torno al Túnel de Agua Negra, lo que permitirá a las mineras sacar en el futuro el producto por el Puerto de Coquimbo.
Destacó además el gobernador Uñac que San Juan tiene cerca de la mitad del potencial minero del país. Las potenciales inversiones en la provincia ascenderían aproximadamente a 16.000.000.000 de dólares.
Ante un nutrido público, en su mayoría empresarios e inversores, Uñac consolidó el liderazgo regional de San Juan como atractivo minero. “San Juan es una provincia con gran potencial para el desarrollo minero. Cuenta con recursos minerales, estabilidad jurídica, desarrollo de infraestructura, amplia competencia de proveedores de bienes y servicios, profesionales de reconocida trayectoria, personal especializado y una política de Estado que ha generado una licencia social que contribuye al desarrollo de nuevos emprendimientos; es por esto que tenemos la aspiración de convertirnos en una jurisdicción minera líder a nivel mundial”, dijo Uñac.