No apresurarse a marcar el precio de la uva y el vino. Eso es lo que recomendó el gobernador Sergio Uñac a los viñateros en la reunión que se concretó este martes en Casa de Gobierno. Los viñateros quieren que el valor llegue a los 7 pesos mientras que los bodegueros proponen que sea de 4 pesos para la uva común. Al encuentro con el gobernador asistieron tanto la Asociación de Viñateros Independientes como la Federación quienes le expusieron además el tema costo de la energía eléctrica y atraso cambiario, entre otros temas.
Tras el encuentro, el mandatario provincial definió la reunión como “muy buena” y destacó que considera que el corriente año será bueno para este sector, de acuerdo a cómo se perfila la actividad. “Hay que sumar que hay problemas climáticos y de producción en California, en toda Europa, algunas por exceso de agua, por sequias o heladas tempranas. Eso va a marcar el precio de la uva en San Juan. El consejo a los viñateros es que no se apresuren a marcar el precio todavía, esto va a seguir subiendo. Ya hay transacciones y operaciones presentadas por un sector de bodegos bastante importante”, destacó Uñac a Diario La Provincia.
Según tanteó el gobierno provincial, “los varietales finos y comunes van a valer” más este 2018, lo que significa que “hay que seguir potenciando” el sector para poder recuperarse de las dificultades que se venían atravesando desde hace varios años.
Los viñateros consideraron que es importante que el Gobierno visualice que hay un atraso cambiario y que un dólar más alto permitiría un mayor margen de ganancia para el sector. Ante esto, el gobernador puntualizó que actualmente se ha producido un aumento del valor del dólar que va a repercutir en el futuro.
“Si quieren un dolar más alto va a seguir por ese camino. No se pueden dar saltos. Hay que entender que la política económica hay que llevarla con mucho cuidado porque el dolar más alto implica afectar el bolsillo de todos los argentinos. Me parece que lo más importante es abrir la cadena de valor. Los bodegueros plantean que ellos venden el litro de vino a 20 pesos a algun supermetcados importante del país y ahí salta a 40 pesos. Me parce que con un peso más que incorporemos en el primer eslabon de la cadena que es el productor, solucionamos el problema”, agregó Uñac.
Por otro lado explicó que los viñateros piden modificar la fecha de liberación del vino pero esto no depende del Gobierno de San Juan, lo que significa que será planteado para generar una coordianción con el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV.
Por último, explicó que se está trabajando en el porcentaje de mosto con el gobierno de Mendoza y eso va a implicar una reunión entre los ministerios de ambas provincias en las próximas semanas.