Hace casi un año, una adolescente de 16 años murió en un brutal siniestro vial. Lucía Rubiño Montilla tenía toda una vida por delante y el 15 de octubre de 2023, en el barrio Profesional, un auto la embistió mientras pasaba un momento ameno con amigos en la puerta de una casa. El caso conmocionó a los sanjuaninos y movilizó a miles de personas para pedir justicia. En ese camino, un equipo de peritos llegó de Mendoza para analizar la dinámica de cómo habría sido el siniestro y reconocer la responsabilidad del conductor y un tercer implicado. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados por la familia de la joven quien, a través de su abogado, ya presentó una impugnación sobre dicha pericia.

Así lo indicó el abogado Marcelo Fernández quien detalló a Diario La Provincia SJ:Lo que hay hasta ahora en el legajo de investigación es la propuesta a una serie de medidas. Esto tuvo que ver con pericias que se hicieron en julio. Fue una propuesta de nosotros como querellantes y también aceptadas y propuestas por el Ministerio Público Fiscal en tanto existía una pericia que a nuestro criterio y el de Fiscalía estaba mal realizada, que era autocontradictoria“, expresó.

“Descubrimos, como querellantes, que la pericia encargada por el Ministerio Público Fiscal al cuerpo forense, contenía los mismos errores que hasta inclusive nos generaron sospecha en cuanto a la transparencia y en la forma de manejarse los peritos”, señaló destacando que se empezaron “a marcar algunas situaciones que se habían dado en el momento que se realizó la pericia que tenía que ver con una postura rígida que traían los peritos de Mendoza analizando cuestiones como si fuera una verdad absoluta y revelada, que era el levantamiento de una huella por parte de una policía que no tenía la especialidad”.

“Aun así, nosotros decidimos trabajar, porque entendimos que igualmente lo que se logró comprobar en el momento del hecho es que hay una invasión efectiva de la camioneta que es lo que determina el cambio de maniobra brusco y termina provocando el hecho fatal. Eso quedó absolutamente acreditado, nuestros peritos lo acreditaron fehacientemente“.

“Acá lo que se demostró es que ambos vehículos circulaban más cercano al eje medio. De hecho, el vehículo que impacta es el que primero sale invadiendo carril, pero después se acomoda y al momento de acomodarse en su carril es cuando sufre la invasión de carril de parte del otro”, detalló destacando que “eso fue lo que llamó la atención”.

Según explicó Marcelo Fernández, las pericias de Mendoza, en un primer momento, dijeron que la camioneta de Echegaray nunca invadió el carril. “Sin embargo, sus propias conclusiones no se coincidían porque, por otro lado, una serie de planos mostraban lo contrario. Cuando les pedimos una aclaración tuvieron que salir a aclarar y dijeron que ‘sí’ que efectivamente había una pequeña invasión. Luego, nos marcaron los grados de inclinación cuando lo pedí. Fue bastante burdo lo que pasó. Eso nos empezó a generar un poco de sospecha“, sumó. 

“No dudé nunca del MPF sino de los peritos, de las pericias, que fue el foco de duda. En determinado momento el fiscal de la causa nos llamó y nos dijo que para él existía la posibilidad de que solicitara el sobreseimiento“, expresó.

El abogado subrayó que varios testigos presenciales, quienes estaban con Lucía en el momento del accidente, corroboraron que ambos vehículos se enfrentaban en la calle antes del trágico desenlace. “Esto nos llevó a impugnar las pericias y solicitar al fiscal que se presente el contradictorio, un derecho que nos otorga el código”, explicó.

El 23 de julio del 2024 fue la reconstrucción en el lugar.

Fernández también manifestó su preocupación por la posibilidad de que el fiscal solicite un sobreseimiento del caso, lo que consideraría arbitrario e injustificado. “Existen numerosos testimonios que sostienen nuestra versión, y no podemos permitir que se minimicen las evidencias“, afirmó.

El abogado está a la espera de que el MPF responda a la impugnación, y si no se recibe respuesta en un plazo razonable, se planteará una audiencia ante el juez para descartar la pericia cuestionada, a la que consideran deficiente y falsa.

Lo más importante para nosotros es demostrar la responsabilidad de Echegaray en este caso”, afirmó Fernández. Aunque actualmente no hay fecha para una nueva audiencia, el plazo para la Investigación Penal Preparatoria vence en noviembre, momento en el que se esperan definiciones del MPF.

https://www.youtube.com/watch?v=v1Xh5Dj8B8k