La muerte de una sanjuanina a causa de gases tóxicos, en un intento de calefaccionarse con un horno cuando estaba en un departamento que preparaba para alquilar, puso el enfoque en la necesidad de tomar precauciones a la hora de abrigarse en este invierno. En ello, desde Bomberos ya actuaron en una veintena de hechos, causados por fuentes de calefacción.
“En los últimos días hemos intervenido en 20 hechos por accidentes con estufas, al colocarlas muy cerca de mantas o cortinas con lo que se genera fuego”, expresó el comisario Jorge Carbajal, del D9 Bomberos de la Policía de San Juan, a radio Sarmiento.
Aclaró que “las últimas intervenciones que hemos tenido coincidieron en que se coloca una estufa en una habitación, salen de casa y después, llegan cuando se generaron llamas. Tampoco hay que llevar caloventores al baño ya que el contacto con la humedad y el vapor pueden ocasionar un accidente eléctrico”.
Qué hacer y qué no para abrigarse
“No es recomendable calefaccionarse con un horno y mucho menos, dejarlo encendido cuando uno va a dormir. Lo mejor es abrigarse “en capas” con ropa y mantas, y apagar todos los artefactos. Es preciso evitar accidentes”, señaló.
Sobre los braseros, destacó que “se mantienen prendidas para abrigar el ambiente y después, hay que retirarlo de la casa. Es decir, dejarlo afuera para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono”.
También hizo hincapié en que “por más frío que haga, hay que tener una ventana un poco abierta y las rejillas de ventilación, despejadas”.
Concientización
Carbajal destacó que quieren llegar a las escuelas e instituciones para concientizar y evitar accidentes.
“Estamos viendo cómo llegar a las escuelas y a las uniones vecinales para que ellos entiendan lo que deben tener en cuenta en este tiempo, más que nada para calefaccionarse. Vamos a dar charlas por estos temas, que son importantes y pueden solicitarse en la Central de Policía, por nota”, resaltó.
Noticias relacionadas