No hay ninguna prueba que sostenga que hubo una desaparición forzada“. Con esas palabras, este lunes en la mañana se planteó el alegato de la defensa de los imputados por el caso Raúl Tellechea, en una etapa clave del proceso. En el Tribunal Oral Federal, el representante de los imputados ex policía Alberto Vicente Flores y ex directivos de la mutual Luis Héctor Moyano y Miguel Alejandro del Castillo, el abogado Esteban Chervin sentó posición en el juicio.

De acuerdo a los argumentos vertidos, Raúl Tellechea fue visto en San Luis y en Buenos Aires, en la localidad de La Plata, tiempo después que se perdió el rastro en San Juan. Según él, hubo una “desaparición voluntaria” que no fue reconocida por la familia y que al contrario fue empañada por varios factores influyentes, entre éstos la “presión social”.

Par la defensa, la desaparición forzada del ingeniero fue una construcción de la familia pero que en realidad hubo una salida voluntaria radicada en que el ingeniero habría tenido problemas financieros como empleado de la Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (AMPUNSJ). Según su argumento, “percibió sumas de dinero irregularmente” que son de periodos de liquidación de sueldo hasta junio del 2004. Además habría usado órdenes de compras que no fueron descontadas.

Comenzaron los alegatos de la defensa y apuntan a que no hubo una desaparición forzada sino voluntaria.

La fecha informada como de desaparición denunciada, es la noche del 27 de septiembre del 2004.

LOS ARGUMENTOS DE LA DEFENSA

  • Raúl Tellechea habría sido visto en la Terminal de San Juan el 29 de septiembre, entre las 13 y 14 hs. Allí habría preguntado en la Oficina de Informes los viajes a San Luis.
  • El ingeniero habría sido visto en el patio de comidas del shopping de San Luis, el 1 de octubre del 2004, alrededor de las 22:30 hs.
  • Tellechea habría sido visto nuevamente en San Juan el 2 de diciembre del 2004, alrededor de las 20:30 hs.
  • El ingeniero habría sido visto en la terminal de La Plata el 24 de febrero del 2005.

Su argumentación la apoyó en recortes periodísticos con la palabra de los familiares de Tellechea. Luego finalizó que “ninguna prueba sostenida en el juicio prueba que se haya tratado de una desaparición forzada”.

El juicio continuará el 5 de mayo.