Este lunes se retomó el juicio por el homicidio de Marcelo José Amarfil, ocurrido el 16 de enero de 2024. El caso tiene como principal acusada a Luciana Teresita Bustos, docente e investigadora del CONICET, quien permanece detenida bajo prisión preventiva desde hace más de un año.
La reanudación del debate se da luego de una pausa provocada por problemas de salud del juez a cargo del caso. Según explicó la defensora de Bustos, la abogada Fabiana Salinas, el juicio se encuentra en su etapa final: “Restan únicamente nuestros testigos, que consisten en la perito psicológica de parte, la psicóloga personal de la señorita Bustos y algún amigo del círculo de amistades”, indicó en declaraciones a Canal 13.
Uno de los puntos centrales de la estrategia de defensa se basa en los informes psicológicos. “La psicóloga personal de Bustos descartó totalmente la presencia de rasgos de psicopatía o perversidad. Eso es bastante favorable para nuestra parte”, afirmó Salinas. También mencionó el testimonio de la hermana de la acusada, quien habría hecho referencia a un presunto acoso persistente por parte de Amarfil hacia Bustos, incluso en ámbitos laborales.
Salinas fue enfática al sostener que la defensa no niega que Bustos haya causado la muerte de Amarfil, pero argumenta que se trató de un caso de legítima defensa. “Fiscalía va por un camino totalmente opuesto, sosteniendo que se trata de un homicidio agravado por el vínculo y por alevosía. Nosotros sostenemos que el vínculo nunca existió, ya que sólo fueron amigos, y que tampoco hubo alevosía”, aclaró.
La defensa de Bustos pedirá su absolución. “Luciana es una persona sin antecedentes, que lleva un año y cuatro meses en prisión preventiva. Está muy angustiada, pero confía plenamente en la Justicia”, expresó Salinas.
El juicio continúa y se espera que en los próximos días haya novedades clave para la resolución del caso.