Se reanudó el proceso judicial que busca determinar la responsabilidad de Luciana Teresita Bustos en la muerte violenta de su amigo, el profesor de Educación Física, Marcelo Amarfil, ocurrido en 9 de Julio. Este martes, continuaban las audiencias y la defensa de la investigadora del CONICET y docente aportará en audiencia un testimonio que evaluó como clave.
“Tendremos la segunda audiencia, luego de la reanudación del lunes. Se van a presentar testigos muy claves: se trata de la perito en Psicología, perito de parte nuestra, y va a dar como testimonio el grado de violencia que Luciana sufrió. Eso es el resultado de una pericia que se hizo en conjunto con los demás peritos, tanto de Fiscalía como de la querella”, expresó la abogada Fabiana Salinas en la Mil20.
La abogada insistió en que “hay mucha información errónea sobre el caso. Ella tenía una unión convivencial registrada, conocida y pública, con su pareja desde hacía cuatro años. Cuando se habla de vínculo, tenemos que tener en cuenta de que hay parámetros que deben marcar lo que significa. Con Amarfil, lamentablemente fallecido, ella tenía una amistad de más de 10 años, pero no un vínculo amoroso. La amistad de ellos se basaba fundamentalmente en lo que era el deporte, y también en la parte intelectual, pero más allá de eso“.
La defensa de Bustos mantiene que “el fallecimiento de Amarfil fue producto de un estado de defensión por parte de Bustos, la cual se vio realmente acorralada. Y creo que si no estuviéramos en este momento hablando de un homicidio, estaríamos hablando de un femicidio. Acá lo que sí hubo fue una legítima defensa”.
Agregó que “esta persona comienza a autoagredirse y autolesionarse encima de ella, lo cual le produce (a Bustos) la sensación de decir: “va por mí”. No solamente que le produce la sensación, sino que él le dice: “voy por vos”. Entonces, era él o ella. Alevosía, premeditación, nunca existió.“.
El proceso entró en una fase decisiva. Tras la audiencia de hoy, queda la del miércoles y después la presentación de pruebas. “Para la semana que viene, presumo que los primeros días, se concretarán los alegatos de cierre y se conocerá la resolución del tribunal”.
Cómo llegó Bustos a esta instancia
La letrada señaló que “Luciana está. Si bien, hace un año y medio que está con prisión preventiva, ella es una persona que jamás tuvo ningún tipo de problema. Es una profesional, es una persona ordenada y empática. Actualmente, está muy confiada en la justicia, porque está segura de su inocencia. Entonces, es para nosotros importante que en este momento esté tranquila. Este año y cuatro meses de prisión preventiva, a ella la fortaleció. Es una mujer muy resiliente.
Noticias relacionadas