El mal estado de muchos de los edificios del Poder Judicial de San Juan es algo conocido, sin embargo los problemas ya pasaron a mayores en la Cámara Civil y los jueces pidieron a la Corte una inmediata reparación.
“Estamos provisoriamente trabajando en la sala IV de la cámara que está ubicado en la calle Tucumán antes de Rivadavia en el segundo piso. Por el momento se nos han asignado cuatro oficinas para que funcione la receptoría de la Cámara Civil de causas y las oficinas correspondientes para permitir la continuidad de las actividades. Han sido afectados ordenanzas, secretarios y los jueces también que estamos atendiendo ahí todos los requerimientos. Lo que se ha suspendido son las actividades en el edificio de calle Rivadavia 22 este porque está trabajando una empresa que ha hecho obras de gran envergadura que impiden el normal desarrollo de las tareas administrativas y judiciales”, manifestó a Radio Light el Dr. Daniel Olivares Yapur.
Oficinas inundadas y pedazos de material desprendiéndose del techo fue lo que obligó a realizar las obras para resguardar al personal y a quienes asistían. “El edificio es uno de los 26 que tiene alquilados el Poder Judicial. Es uno de los más antiguos, está alquilado desde hace 29 años. La estructura edilicia tenía problemas sistémicos muy delicados que tienen que ver con la antiguedad del edificio y que se empezaron a manifestar después de las últimas lluvias. Se nos inundaron los despachos y una mampostería empezó a caer vertiginosamente sobre la mesa de entradas y el pasillo. Entonces los jueces consideramos que había peligro de derrumbe y particularmente en la mesa de entradas de mi Sala que es la tercera”, agregó.
“Con el presidente Dr. Juan Carlos Pérez decidimos enviar una nota a la Corte con imágenes fotográficas solicitándole la inmediata reparación por peligro de derrumbe. Inmediatamente la corte accedió y se puso a trabajar desde el primer día de la feria judicial, una empresa que hizo una evaluación de las tareas que se debían realizar para hacer una reparación sistémica, que no fuera un simple remiendo”.
“Se han reparado totalmente los techos, las cañerías que producían el anegamiento de la planta baja, se están reemplazando en este momento. También se levantó y cambió todos los pisos. Eso demandó más tiempo que el de las dos semanas de feria, razón por la que la Corte dispuso la suspensión de las actividades en ese edificio”, sentenció Olivares Yapur.