En enero, la UFI Delitos Informáticos y Estafas registró nuevas modalidades de estafas en San Juan y una de ellas, tuvo a jubilados como blanco, uno de los grupos más vulnerables.

Una de ellas tiene como vía de engaño a las redes sociales. El informe precisó que aparece como publicidad en Facebook e Instagram ofreciendo descuentos del 50% de descuento de YPF para jubilados. Al ingresar a esa publicación, se redirecciona al usuario a un chat de WhatsApp con números que inician con la característica 011 o 351, con el logo de YPF, siendo este usuario totalmente falso.

“En ese momento, se remite al usuario un link (en letras azules con subrayado) donde debe ingresar para acceder al supuesto descuento. En realidad, ese link permite descargar aplicaciones maliciosas al teléfono celular que permiten el control remoto del dispositivo por parte de los ciberdelincuentes, los cuales pueden acceder así a las cuentas bancarias y billeteras virtuales que el usuario tenga instaladas en sus dispositivos, vaciando las cuentas y solicitando préstamos a su nombre”, detalló la UFI.

El consejo es “no ingresar a ningún link bajo ninguna promoción dirigida a jubilados y menos si son redirigidos a conversaciones mediante WhatsApp con números no verificados por la red social (que tenga el tilde azul)”.

Por otra parte, la otra modalidad usa las cuentas de correo electrónico. “Se remiten correos electrónicos a casillas de mail de Hotmail,con el logo de Hotmail que solicita verificar la identidad en la cuenta, bajo amenaza de que se dará de baja al correo en caso de no hacerlo. Allí figura un link al que se ingresa y se coloca mail y contraseña del usuario”, marcaron.

Esta es una maniobra delictiva se denomina Phishing. En ella, “el ciberdelincuente utiliza una página falsa muy similar a la verdadera a fin de obtener las credenciales de los usuarios y de esta manera procede a hackear todas las redes sociales que tenga el usuario vinculadas al correo electrónico y de esta manera comienza a ofrecer la supuesta venta de dólares a muy bajo precio haciéndose pasar por el damnificado”. 

Los contactos que no desconfían del origen del mensaje pueden ser estafados. “Para evitar ello, es necesario que el usuario siempre verifique que el correo electrónico desde donde recibe mails, a fin de determinar que el emisor no se trata de un correo oficial”, se recomendó.

En números

La UFI Delitos Informáticos y Estafas, dependiente del Ministerio Público Fiscal, publicó sus intervenciones en enero. Se recibieron 312 denuncias de sanjuaninos y tuvieron 24 audiencias judiciales. En ellas, dos personas fueron condenadas a prisión, el mes pasado.