Una presunta estafa vinculada a la venta de viviendas en un barrio que jamás se construyó en Pocito terminó con dos hermanos detenidos este lunes. Se trata de una mujer de 57 años y un hombre de 62, de apellido Bolado, señalados como los principales responsables de un supuesto fraude habitacional que se remonta a más de una década atrás.

La causa se inició a partir de denuncias presentadas por dos familias que, en 2013, fueron contactadas por los hermanos Bolado. Ambos encabezaban la Asociación Civil Virgen del Valle y ofrecían lotes en un emprendimiento habitacional que llevaría ese mismo nombre, en calle General Acha, pasando calle 6, en Pocito.

Según los testimonios, los acusados mostraban planos y afirmaban tener convenios con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Las víctimas aseguraron haber pagado, en ese entonces, $220.000 por la promesa de acceder a una casa propia. Sin embargo, con el paso del tiempo comprobaron que la urbanización nunca comenzó y que la asociación no había iniciado ningún trámite formal ante el IPV ni presentaba registros legales como entidad.

Los hermanos Bolado estarán ante el juez, esta semana. Foto: Archivo.

Con los primeros reclamos en manos de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, a cargo del fiscal Nicolás Alvo y la ayudante fiscal Silviana Putelli, la investigación avanzó con el apoyo del juez de Garantías Federico Rodríguez. A medida que se sumaban pruebas, se confirmó que no existían antecedentes administrativos del proyecto ni respaldo legal de la supuesta asociación.

Finalmente, este lunes 28 de julio se concretaron las detenciones. La mujer fue arrestada en su casa de Chimbas, mientras que su hermano fue detenido en su domicilio de Pocito. Ambos quedaron imputados por “Presunta estafa” y se espera que entre martes y miércoles se realice la audiencia de formalización de la investigación penal preparatoria (IPP).

Un tercer sospechoso sigue en libertad y no se descarta que más víctimas se sumen a la causa, ya que el perjuicio económico, actualizado a valores actuales, podría superar varios millones de pesos.

Noticias relacionadas

CanMe San Juan, la 1º empresa argentina con certificación orgánica para cannabis medicinal

CanMe San Juan, la 1º empresa argentina con certificación orgánica para cannabis medicinal

Pelea a tiros entre bandas en Rivadavia dejó 4 sanjuaninos detenidos

Pelea a tiros entre bandas en Rivadavia dejó 4 sanjuaninos detenidos

Golpe al bolsillo: qué servicios aumentarán en agosto

Golpe al bolsillo: qué servicios aumentarán en agosto

Factura de luz en San Juan: los 3 beneficios que “dan pelea” a los aumentos

Factura de luz en San Juan: los 3 beneficios que “dan pelea” a los aumentos