El juicio por la desaparición de Raúl Tellechea, que marcó un antes y un después en San Juan, entró en una nueva fase clave. Fue en ese momento cuando el abogado de la querella, Conrado Suárez Jofré, solicitó la pena de “prisión perpetua” para varios de los imputados, lo que generó una tensión palpable en la sala del Tribunal Oral Criminal Federal.

De cara a los próximos meses, el proceso judicial se orientará hacia tres grandes momentos que podrían definir el futuro de los acusados. En primer lugar, se esperan los alegatos de la Fiscalía para abril, donde se reafirmará la acusación de secuestro, desaparición forzada y encubrimiento, y se brindarán nuevos detalles sobre el crimen.

Algunos de los imputados podrían recibir prisión perpetua por la desaparición de Tellechea.

Luego, entre mayo y junio, será el turno de las defensas. Los abogados de los acusados tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos y, posiblemente, cuestionar las pruebas que han sido expuestas en el juicio. Este será un período decisivo, ya que podría influir en el fallo final.

Finalmente, el juicio podría culminar en julio con la sentencia, un momento esperado por los familiares de Tellechea que, durante más de dos décadas, han pedido justicia. En este sentido, la expectativa está puesta en saber si la ley y el sistema judicial argentino estarán a la altura de las expectativas de los que buscan una respuesta a la desaparición de Raúl Tellechea.