El 2024 fue un año con un marcado descenso de fallecidos en siniestros viales en San Juan. A diferencia el 2023 y 2022 cuando la cifra superó cada año las 100 víctimas, en el corriente año, la cantidad fue de 73 fallecidos.
El registro estadístico da cuenta de que la mayoría de los fallecidos, 64, fueron hombres. Del total de las víctimas fatales, 5 eran peatones que fueron embestidos por distintos vehículos desde moto hasta camioneta.
Con respecto al vehículo en el que circulaban las personas fallecidas, la mayoría, 38, fue en moto y el resto en auto, camión, camioneta y bicicleta. Como ocurrió en años anteriores, la mecánica moto – elemento estacionado se repitió en 10 siniestros fatales. Además se dio 6 caídas de las motos que provocó la tragedia, sin la intervención de terceros.
Un dato particular es que hubo cuatro siniestros fatales cuyos conductores chocaron con animales sueltos en la ruta como caballos o vacas. De este total, 2 fueron en moto y 2 en auto.
De los departamentos con más fatalidad, Capital encabeza la lista con 11 víctimas seguido por Rawson con 9. Luego le sigue Rivadavia con 7, Caucete con 7, y 9 de Julio y Pocito con 5 cada uno. De los que menos tuvieron está Calingasta, Valle Fértil y Ullum con 1 cada uno. En Angaco, no se registraron siniestros fatales en el corriente año
Los meses con mayor siniestralidad fatal fueron julio con 13 muertos y noviembre con 10 fallecidos en distintos hechos.
Vale destacar que hubo 13 personas que al momento del choque lograron sobrevivir pero fallecieron días después. Incluso hubo 2 casos que la persona fue dada de alta y falleció posteriormente. Las autopsias determinaron que el deceso fue producto de las lesiones que les habían quedado del choque.
En un análisis de los datos comparativos a años anteriores, San Juan tuvo en el 2023, 98 siniestros viales fatales con 102 muertes en total. En tanto, en 2022, hubo 98 siniestros viales con 105 fallecidos.