Efectivos del Grupo Especialista en Alta Montaña (GEAM) del Escuadrón 25 “Jáchal” con apoyo de personal de la Sección “Angualasto” y “Las Flores”, mientras desarrollaban actividades de patrullaje en reconocimiento de senderos, sobre la Ruta Provincial N° 430, observaron al pie de la caída de agua un bulto de tela amarilla. En el interior se envolvía un mortero con su respectiva mano de piedra. A su vez, a escasos metros, los uniformados detectaron otro mortero de mayores dimensiones.

Dichos hallazgos arqueológicos, corresponderían a elementos utilizados por pueblos originarios para moler alimentos y también hierbas medicinales entre el año 900 al 1200 (Huarpes/Diaguitas).

Tras confirmarse la legitimidad de las piezas, se tomó contacto telefónico con la Dirección General de Patrimonio y Cultura de la provincia de San Juan, que orientaron el levantamiento y posterior traslado del mortero y mano de piedra de menor dimensión al museo “Luis Benedetti” de la localidad de Angualasto, para su resguardo y conservación.

Fuente: Gendarmería Nacional

Noticias relacionadas

Sanjuaninos se unieron a la jornada de concientización sobre el autismo

Sanjuaninos se unieron a la jornada de concientización sobre el autismo

Jáchal recordó a los héroes de Malvinas en un acto cargado de emoción

Jáchal recordó a los héroes de Malvinas en un acto cargado de emoción

San Juan se vistió de azul en el Parque de Mayo para visibilizar el autismo

San Juan se vistió de azul en el Parque de Mayo para visibilizar el autismo