Con impacto en el medio ambiente, riesgo para viviendas e intoxicaciones de personas, el martes dejó un preocupante saldo en incendios en San Juan. Con fuertes ráfagas, se propagaron 16 incendios en distintos departamentos y aseguraron que la mayoría fueron intencionales.
“Intervenimos en 16 incendios en toda la provincia con Bomberos de la Policía de San Juan y la mayoría fueron provocados. Si bien es difícil distinguir el autor porque afectan a campos, lo hacen para limpiar de malezas pero se descontrolan”, dijo el jefe de Bomberos, Crio. Gral. Carlos Avellá.
“El viento no genera tantos incendios por sí solos. Tristemente, las personas lo provocan para limpiar un campo o cañaveral, como lo que pasó en el Jardín de los Poetas. Fuimos 3 a 4 veces, incluso con los Bomberos Voluntarios de Chimbas. El viento no ayudaba y cualquier brasa lo avivaba. Es un ejemplo de las complicaciones que se generan. Lo contamos como un incendio pero demandó varias intervenciones“, señaló en radio Sarmiento.
Pero no fue el más importante, pese a su complejidad. Destacó que el foco más complicado y el que más recursos demandó fue un incendio en Angaco.
“Intervino el destacamento N° 6 y uno de los efectivos se intoxicó con monóxido. Se quemaron 7 hectáreas y no hubo riesgo de viviendas, pese a la magnitud. Hubo mucha exposición, el viento no ayudó y un efectivo requirió oxígeno y asistencia en el hospital de Angaco. No pasó a mayores pero son riesgos”, explicó.
Marcó que pese a campañas, concientización y el trabajo que se hace en los departamentos con más campos, los incendios son recurrentes. “Si a alguien le molesta un basural, prende fuego. Incluso poniendo en riesgo su casa o su vida. Pero lo hacen igual”, dijo con preocupación.