El pasado domingo 30 de marzo un caso conmocionó a los sanjuaninos. Un hombre intentó asesinar a su ex pareja con un arma blanca y la maniobra pudo ser frenada gracias a la rápida intervención de su hijo de 11 años que vio el cuchillo carnicero en la cintura de su padre, alertó a su madre y llamó a los vecinos. El hombre quedó detenido y si bien la mujer recibió nueve heridas cortopunzantes en su cuerpo, logró sobrevivir. Tras esto, Desarrollo Humano actuó para trabajar en la contención de los menores y la mujer.
De acuerdo a lo informado por el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano actuó en función de lo que establece el protocolo de acción. “En ese momento lo que se hizo fue darle intervención a lo que es el 102, en este caso a la Dirección de Adolescencia, Niñez y Familia que abordó el caso de los chiquitos, de los menores y gracias a Dios se pudo de alguna manera cubrir el vínculo con un familiar directo, en este caso la abuela”, explicó en AM1020.
Los chicos de 5 y 11 viven con la madre y ese día el padre se hizo presente en la casa aunque no vivía allí. Durmió en el comedor y la gresca se produjo en la mañana. Tras la detención del hombre y la internación de la mujer, los menores fueron abordados por un equipo de profesionales, incluido un psicólogo.
“El ministerio trabaja en lo que es la contención en este caso de la víctima, la mamá de los chicos. En el departamento Chimbas nosotros tenemos un dispositivo que depende de este ministerio, donde el equipo técnico que articula directamente con la Dirección de Género y Diversidad ha podido llevar adelante lo que tiene que ver con la contención, desde lo psicológico, desde lo legal y demás, para asegurarnos que los chicos están contenidos como corresponde y la mamá también”, agregó.
“Son tres menores, no recuerdo en este momento en detalle las edades, se dio intervención al 102, que actuó con la celeridad del caso y se pudo contenerlos como corresponde con un familiar directo, que en estos casos, si se puede hacer así, es lo mejor”.
El 3 de abril ambos niños declararon en ANIVI, bajo el sistema de Cámara Gesell con entrevista videograbada. Si bien no trascendió qué es lo que dijo el niño más grande, sí trascendió que pudo confirmar la versión que se manejaba sobre el ataque del padre a su madre.
“Nosotros pudimos detectar, una vez que la justicia nos permitió acceder al nombre de la víctima, que había en existencia una denuncia previa del año 2001 contra el mismo agresor. Entonces en ese contexto es importante ese registro que nosotros tenemos para justamente dar seguimiento”, finalizó Blanquier.