Este martes, se realizó la audiencia para definir la situación de uno de los imputados por la muerte en siniestro vial de Lucía Rubiño. La justicia debe definir la situación de Juan Pablo Echegaray, conductor de la camioneta contra la que, se presumió, corría picadas el menor que terminó embistiendo a la adolescente, que murió por las gravísimas heridas. Si el escenario es adverso, la familia de Lucía va a apelar.
Así lo destacó en rueda de prensa, el abogado Marcelo Fernández que representa a la familia de la menor, antes de ingresar a la sala 9 de Tribunales. “Concretamente si no hay oposición, el juez debe dictar el sobreseimiento y al contrario, si hay oposición, deberá analizar los motivos y las razones y los fundamentos para esa oposición para dictar una decisión. Entendemos que hay suficientes motivos. Entendemos que los elementos de convicción están y son muy firmes, muy fuertes y todos conducentes al mismo destino. Esto es demostrar o acreditar que el hecho se produce justamente por una invasión de carril de parte del imputado Echegaray y es intespestivo“, detalló.
Agregó que “inclusive hay hasta testimonios que así lo han dicho. Nuestra pericia, de parte querellante, así lo sostiene. Esa invasión de carril es la que provoca y es el nexo causal de que ese viraje intespestivo terminara en las condiciones, sin quitar responsabilidad al menor que en ese momento conducía”
Y cargó contra la Fiscalía, encabezada por Iván Grassi. “Básicamente, se ha basado en una pericia que ellos entienden que es oficial, pero para nosotros no es. Nos referimos a la del cuerpo de fiscales de la Fiscalía de Mendoza. No es oficial porque en este proceso, a diferencia del anterior, somos todos parte y la fiscalía es tan parte como nosotros”.
Fernández señaló que, si hay sobreseimiento para Echegaray, que siguió la audiencia desde Mendoza donde va a la universidad, dijo que “por supuesto que vamos a impugnar. Vamos a ir hasta donde sea necesario para demostrar y acreditar que acá lo que hay es un error de interpretación de las máximas de la experiencia, por parte de la fiscalía”.
Resaltó que “el trámite judicial en caso de la negativa es que el juez disponga a hacer lugar al sobreseimiento y nos habilita a nosotros la posibilidad de impugnar esa decisión judicial. Recién hoy se nos abre esta posibilidad, porque hasta el momento hemos estado bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal solamente”.
Noticias relacionadas