La Comisario general Cintia Álamo hizo historia en la Policía de San Juan al asumir la subjefatura y su gestión tendrá impronta en profesionalizar el recurso humano y hacer una mayor aprovechamiento de la tecnología.
“La Policía necesita nuevas estrategias de prevención. Creo que hay que aprovechar muchísimo la tecnología, pero sobre todo la profesionalización de la fuerza. Invocamos mucho esto que necesitamos gente en la calle capacitada para dar respuesta. Hacemos el mayor esfuerzo en todos los departamentos de la provincia de San Juan de mantener el personal policial en la calle y los patrulleros”, señaló la subjefe en radio Sarmiento.
Destacó que “estratégicamente, juntamente con el jefe de policía, el secretario de seguridad, y bajo los lineamientos del señor gobernador, estamos en la persecución del delito”.
Sobre cambios dijo que, en principio, los equipos “que están trabajando bien van a continuar. Solamente en el puesto que ocupaba en la Unidad Coordinadora de Departamentales, irá otro jefe a cubrir mi lugar. También habrá algunos movimientos pero muy superficiales para cubrir los lugares que dejé en la unidad coordinadora”.
Su impronta de trabajo
Álamo habló de sus ejes próximos de trabajo. “Vamos a bajar los lineamientos a las distintas comisarías. Justamente lo que necesitamos es del acercamiento a la comunidad por parte de los jefes de dependencia. Es decir que puedan tener más contacto organizado por los distintos barrios, los distintos sectores y van a tener más presencia policial. También habrá más monitoreo; es en lo que se está trabajando mucho y fuertemente. Además, se van a instalar más cámaras de seguridad y mejor aprovechando la tecnología, habrá mejor patrullaje, más tecnológico y presencial también”, marcó.
Para la funcionaria policial, “la idea es que haya más policías en la calle. Tenemos que resolver algunas cuestiones de funciones ya que hay policías están ocupando hoy otras funciones en hospitales, en custodias de pacientes que tienen problemas de consumo problemático, por ejemplo. Entonces estamos tratando de reestructurar esa parte y poder sacar mucho más policías a la calle que puedan cumplir las funciones de seguridad”.
En lo inmediato, tras asumir función, precisó que “tengo reunión con la Plana Mayor para articular varias acciones de las distintas direcciones que tiene la Policía de San Juan. Todas son muy importantes. Desde el D-8, por ejemplo, tenemos todo el monitoreo y las emergencias llegan a ese lugar. Y el D-9, trabajan todo sobre incendios que en esta época están ocurriendo bastante. Hay muchas intervenciones policiales en cuanto a incendios, accidentes de tránsito, tentativas de suicidio y violencia doméstica. Es bastante amplio el trabajo policial”.
Una vida dedicada a la Policía
Álamo es de Caucete y aún vive en el departamento del Este. En la Policía lleva casi 30 años en servicio, luego que ingresara a los 17 años.
“Es un orgullo y es histórico. Después de 157 años, me tocó a mí, y la verdad que estoy muy agradecida con Dios y con las autoridades que han visto en mí la capacidad. Porque no solo es por el hecho de ser mujer, sino creo que han visto la trayectoria y la experiencia que uno puede aportar a la institución”, resaltó.
Sumó que“es un honor para mí, es una tremenda responsabilidad. El área de seguridad es muy sensible, necesita mucho trabajo y presencia en la calle. Vamos a trabajar en conjunto con el jefe de Policía, que también es excelente funcionario. Venimos integrando un buen equipo de trabajo, con él y con toda la plana mayor”.
Álamo destacó que “estamos comprometidos con esta función. Necesitamos estar organizados y darle continuidad porque se estuvo realizando una muy buena gestión. Necesito mantenerla y, sobre todo, reducir, lo que más se pueda, los índices de inseguridad”.
Noticias relacionadas