Tras el veredicto histórico dictado este viernes en la megacausa Expropiaciones, que declaró a Santiago Graffigna culpable como líder de una asociación ilícita que estafó a la Administración Pública, la defensa, representada por el abogado Marcelo Fernández, ya definió el camino judicial que seguirá. El fallo será apelado ante instancias superiores, cuestionando además la imparcialidad de dos de los jueces que integraron el tribunal.
“Vamos a esperar el plazo legal para que nos notifiquen los fundamentos de la sentencia. Luego, pediremos la prórroga correspondiente para presentar la apelación. Esto es habitual en causas complejas como esta, donde ni siquiera se leyó el fallo completo por su extensión y dificultad técnica”, explicó el letrado ante la prensa.
Además, el abogado denunció presuntas irregularidades en la composición del tribunal: “A dos integrantes del Tribunal, nosotros lo recusamos con causa por temor fundado a parcialidades. El mismo día en un medio, antes de que ellos integraran la terna, dijo claramente que se estaba por definir el tribunal que iba a integrar, que iba a resolver una causa de expropiaciones, que después finalmente fue el mismo”.
Luego aclaró: “No se estaba por definir, ahí se estaba por definir el ascenso de dos jueces a jueces de Cámara, nada más que eso. Nadie sabía si esos dos jueces de Cámara tenían motivos para que los recusáramos o no”.
Ante este escenario, el abogado señaló que si el proceso sigue avanzando de esta forma, llegarán hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Si hay gente que se tiene que inhibir, se va a tener que inhibir y expresar que es lo más sano que hay para la democracia. Y llegar, si es necesario, a que se conforme con jueces de las listas de abogados que deberían estar ya listas, inscritos en la Corte. No sé si está en este momento la lista de jueces“, sentenció.
Una vez que se de la lectura de los fundamentos prevista para los próximos días, la defensa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar el recurso de casación. Sin embargo, ya anticiparon que pedirán una ampliación de ese plazo, alegando la complejidad del expediente. De ser rechazado en Casación, el caso será llevado ante la Corte Suprema.