Este martes, se presentaron los equipos, movilidades y los efectivos de la Policía de San Juan que se sumaron para reforzar la prevención del delito. En ello, llamaron la atención las 40 pistolas Taser que llegarán a ciertos grupos de la fuerza de seguridad, de acuerdo a lo que se define por estos días.

Así lo destacó el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, en radio Sarmiento: “las pistolas Taser serán entregadas cuando se cumplan plazos en capacitación a oficiales que deben cumplir requisitos para ello. Tienen un examen psicofísico, por ejemplo y el protocolo de implementación se está elaborando; estamos en tiempo de descuento. Lo que sí podemos afirmar es que serán usadas en áreas operativas: grupos especiales como GERAS, grupo Comando y guardia de Infanteria. Pero se definirá qué cantidad en función de las áreas que las necesiten”.

Los agentes de la Policía de San Juan recibieron capacitación sobre el uso de las pistolas Taser.

Afirmó que “en no más de 30 días, las pistolas Taser estarán en poder de la fuerza policial, con su marco regulatorio. Trabajamos de manera colaborativa con el Ministerio Público Fiscal, necesitamos escucharlos ya que todo debe estar regulado y adecuado”.

En tanto, Delgado marcó sobre el resto del equipo que se incorporó que “se distribuirá en función de necesidades. Entre hoy y mañana se define con la jefatura de policía y sus equipos, que tienen delimitadas las zonas de mayor necesidad. Cada elemento adquirido va a estar donde hace falta. Por ejemplo, las movilidades reforzarán comisarías y sobre todo, en el Gran San Juan, se sumarán movilidades y cámaras. Allí hay mayores casos de robo, hurto y arrebatos y esto se debe a la mayor cantidad de gente que allí vive”

Agregó que “habrá cámaras en zonas de loteos, en lugares aledaños al Gran San Juan, donde antes había casas de fin de semana y ahora, hay más viviendas familiares. Se registran más delitos contra la propiedad, lo que está relacionado a que hay más población. Esa medida está en consideración”.

El gobernador Marcelo Orrego presidió la entrega de movilidades a la Policía de San Juan.

El nuevo funcionario, además, remarcó que “hay más policía en la calle y la vamos a fortalecer con 130 agentes que se sumaron. Dependemos, para ello, de los reclamos de los vecinos y a través de las uniones vecinales, nos hacen llegar los reclamos. Esto nace de la necesidad del ciudadano y el vecino tiene que denunciar los delitos. No hay que dejarlo pasar porque ese dato permite mejorar la seguridad pública. La denuncia no tiene que llegar después de 9 a 10 robos en el lugar”.