Este lunes, se presentó el protocolo de uso de las pistolas Taser por parte de la Policía de San Juan. Estos 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM – TASER), adquiridos por el Gobierno de San Juan, tienen características particulares.
Fueron detalladas por el Comisario General Néstor Álvarez, jefe de la Policía de San Juan, y el representante comercial en Argentina, Ing. Maximiliano Bucello. Explicaron los usos fundamentales de los dispositivos para los que se dictó una capacitación especial a un grupo de policías de divisiones especiales.
Los 5 puntos clave sobre el uso de las pistolas Taser en San Juan:
- Implementación y capacitación del personal policial
Desde el 13 de mayo de 2025, las pistolas Taser están en poder del personal policial de San Juan. Un grupo de 16 efectivos ya fue capacitado en su uso, con formación certificada en Buenos Aires y exámenes psicofísicos que garantizan su idoneidad, puntualizó el Crio. Álvarez. La capacitación continúa en la Escuela de tiro, con un plazo estimado de 3 a 4 semanas para incluir a más agentes y ampliar su uso. - Protocolo de uso y situaciones permitidas
El uso de las Taser está regulado por un protocolo elaborado por la policía, en coordinación con la Fiscalía de San Juan. Se prioriza la negociación y mediación en casos de personas con intentos de autoagresión o que se atrincheran en sus domicilios. La utilización de la pistola se considera solo en situaciones donde la agresión progresa y no puede resolverse mediante otros métodos, siempre respetando la progresividad en la fuerza.- Los dispositivos Taser que usará en situaciones especiales la Policía de San Juan. Foto: Diario La Provincia SJ.
- Funcionamiento y efectos en la persona
Las pistolas Taser generan una contracción muscular involuntaria que dura aproximadamente 5 segundos, permitiendo inmovilizar a la persona sin perder la conciencia. El aparato trabaja con un bajo amperaje, lo que reduce riesgos para la vida, produciendo unos 20 impulsos por segundo que provocan la caída del agresor al suelo. La persona permanece consciente, pero sin control sobre sus músculos durante ese tiempo. - Seguridad y vida útil del equipo
Las Taser tienen una vida útil de entre 5 y 7 años según el fabricante, aunque en otros países se usan durante más de 15 años sin problemas. La capacitación y los protocolos garantizan un uso seguro, con grabaciones que registran cada procedimiento para mayor control y transparencia.
- El arco disuasorio y su efectividad
Además de las pistolas, se cuenta con un arco disuasorio que funciona a distancia, sin contacto directo, mediante señales visuales y sonoras. Este método ayuda a mantener la distancia entre el policía y el agresor, siendo una herramienta efectiva y segura, con estadísticas positivas en otras jurisdicciones que muestran su éxito en resolver situaciones conflictivas sin daños físicos.