Intensifican controles para evitar casos de faena animal en San Juan. Foto: ilustrativa - archivo
La Policía Rural de San Juancontinúa su trabajo constante para mejorar la seguridad vial y controlar la faena irregular de animales, principalmente equinos, en distintas rutas provinciales y zonas rurales de la provincia. A través de operativos de control, campañas de concientización y trabajo investigativo, se busca reducir accidentes, proteger a los productores y evitar que la carne faenada ilegalmente ingrese al comercio formal.
Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural, explicó a Diario La Provincia SJ que una de las principales problemáticas es la presencia de animales “orejanos”, aquellos que no tienen marcas de identificación, lo que dificulta determinar la propiedad. “Para nosotros ese animal no tiene dueño, por eso se lo captura y traslada a lugares como escuelas de geotecnia o sitios donde se les brinda cuidado”, detalló. Si bien algunos dueños se presentan, el juzgado suele ser reticente a devolver el animal si este no está marcado oficialmente.
Respecto a los controles realizados durante 2025, Domínguez mencionó que se enfocan principalmente en rutas alejadas y en zonas productivas como Valle Fértil, que es una de las zonas con mayor presencia de animales. “Hay rutas que no están cercadas ni señalizadas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por eso trabajamos en conjunto con las dependencias policiales cercanas para reforzar la prevención”, señaló.
Una familia sanjuanina protagonizó un fuerte choque contra caballos. Foto: Gentileza El Bastón.
El referente en el tema detalló que antes de hacer operativos de captura, se realizan tareas educativas con los productores y cuidadores, entregando folletería y explicando la normativa vigente sobre la tenencia y cuidado de los animales sueltos. “No castigamos al animal ni al productor, sino que buscamos concientizar para evitar que los animales circulen sin guía o pastor”, remarcó.
En cuanto a la prevención vial, Domínguez resaltó que los animales más grandes, como caballos, vacas y mulas, representan un riesgo importante para los conductores. “No es lo mismo colisionar con un caballo que con un carro; la gravedad aumenta porque el caballo puede ingresar dentro del vehículo por el impacto”, explicó. Además, destacó que parte de su tarea es informar y alertar a los conductores sobre la presencia de animales en rutas poco señalizadas.
Sobre la faena animal irregular, especialmente de equinos, el comisario señaló que no todos los casos son producto de robos. “Una buena parte de los animales faenados son vendidos o cedidos por sus propios dueños, sobre todo en la época del carneo”, indicó. Pese a ello, advirtió que la mayor preocupación es que esta carne pueda ingresar al comercio sin pasar por los controles sanitarios necesarios, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Intensifican operativos para descender los casos de faena y vuelcos. Foto: Archivo
La Policía Rural también realiza investigaciones para detectar carnicerías que venden carne sin la debida autorización sanitaria. “Cuando confirmamos que una carnicería comercializa carne clandestina, se inicia un proceso para clausurar el local”, dijo Domínguez, aclarando que las denuncias recibidas hasta ahora son puntuales y que el procedimiento siempre incluye un análisis investigativo previo.
En cuanto a estadísticas, el comisario destacó que la presencia policial en rutas ha contribuido a reducir la cantidad de vuelcos por animales sueltos. “En 2021 registramos 15 vuelcos, de los cuales 5 fueron con animales involucrados. En 2023 esa cifra bajó a 7 vuelcos, con solo 2 relacionados a animales sueltos, gracias al trabajo preventivo y operativo que se realiza en rutas nacionales y provinciales”, afirmó.
Secuestraron caballos en San Juan. Foto: archivo- ilustrativa
Además de la Policía Rural, que actúa en el ámbito rural, se trabaja coordinadamente con la Policía Ecológica, que interviene en zonas urbanas, en casos de maltrato animal, caza furtiva y búsqueda de personas. Esta coordinación permite un abordaje integral de las problemáticas relacionadas con la fauna y el bienestar animal.
Domínguez concluyó señalando que la estrategia actual incluye un mapa detectual para priorizar operativos en zonas críticas y períodos de mayor circulación.