En San Juan, los delitos informáticos no dejan de crecer. Así lo confirmó el fiscal coordinador de Delitos Informáticos y Estafas, Pablo Martín, quien alertó que en la provincia se registran actualmente entre 12 y 15 denuncias diarias relacionadas con fraudes virtuales, en su mayoría cometidos a través de redes sociales, sitios de compraventa y aplicaciones de mensajería instantánea.

Tenemos un promedio aproximadamente entre 12 y 15 denuncias diarias por esta temática. Es un número realmente importante. El año pasado teníamos entre 10 y 12 y ahora aproximadamente entre 12 y 15. O sea, ha crecido un poquito respecto al año pasado”, explicó Martín en diálogo con Diario La Provincia SJ.

Este crecimiento equivale a unas 360 a 450 denuncias mensuales, y mantiene en alerta a las autoridades. “Y si bien los bancos van tomando ciertas medidas, es necesario también que el usuario empiece a ser un poquito más responsable”, subrayó.

La clave está en estar atentos y tratar de prevenir”, subrayó. Foto: Archivo Diario La Provincia SJ.

Adultos mayores: las víctimas más frecuentes de fraudes por redes sociales

Una de las poblaciones más afectadas por este tipo de delitos es la de adultos mayores, especialmente quienes usan redes sociales como Facebook. Allí se detectan casos de engaños que ofrecen falsas promociones o descuentos en servicios públicos.

Por ejemplo, a la franja etaria mayor, después de los 60, utilizan muchas plataformas como Facebook, fundamentalmente para ofrecer promociones de descuento en servicios, en productos de alta importancia, 50% de descuento para jubilados de Naturgy o descuento en ECOGAS”, relató Martín.

Estas supuestas promociones se presentan como anuncios pagos o posteos comunes, e incluyen botones que redirigen a un número de WhatsApp. “Automáticamente te deriva a un WhatsApp. Entonces, obviamente, en ese WhatsApp no hay ninguna empresa, sino que son estos estafadores que te hacen ir poniendo códigos, explicó.

Casos más complejos: virus y troyanos que toman el control
Foto: Diario La Provincia SJ- Ilustrativa

Entre los principales consejos, Martín mencionó:

  1. No aceptar videollamadas de personas desconocidas.
  2. No ingresar a home banking si te lo indican por mensaje o durante una llamada.
  3. Verificar toda promoción a través de los canales oficiales de las empresas.
  4. Consultar con familiares si se tiene alguna duda.
  5. Nunca instalar programas que permitan el control remoto del celular o la computadora.
No entrar en contacto con estos links ni con estos teléfonos. Las empresas no te van a pedir que hagas una videollamada, ni que ingreses al banco mientras estás hablando con ellos. Si lo hacés, pueden vaciarte la cuenta”, concluyó

Noticias relacionadas

Daguerre finalizó su etapa como DT de Sportivo Desamparados

Daguerre finalizó su etapa como DT de Sportivo Desamparados

Atacaron un colectivo de la RedTulum en Pocito

Atacaron un colectivo de la RedTulum en Pocito

Cayó un hombre con televisores, perfumes y una moto

Cayó un hombre con televisores, perfumes y una moto