El intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda participó de la XXI Cumbre de Mercociudades, que se realizó esta semana en Santa Fe.
“Mercociudades es muy importante para nosotros por lo que nos aporta en conocimiento, por cuanto nos puede aportar el desarrollo tecnológico para hacerle más fácil la vida a la gente, ahí es donde nosotros apuntamos. Hoy hay muchos avances tecnológicos pero si no somos capaces de poner toda la tecnología al servicio de la gente y no que uno se ponga al servicio de la tecnología, estamos cometiendo un error . Indudablemente el marco de estas reuniones sirve para enriquecer el trabajo que uno viene haciendo”, expresó Aranda quien destacó que esto le permite tener un intercambio con jefes comunales de otras ciudades, de otros países.
En relación al desafío del departamento que representa, Aranda dijo, que se trata de un gran desafío. “Al ser una Ciudad Capital, siempre tiene un comportamiento diferente a otras ciudades. Nosotros atendemos mucha gente que viene a hacer tramites, y los servicios no pueden fallar, me refiero también al tránsito, estacionamiento, sendas peatonales, son todos temas que están insertados en un plan estratégico que tiene la Capital y que a su vez de estar insertado en un plan estratégico de la provincia. Por eso muy importante trabajar todos juntos con la provincia y otras ciudades que rodean la ciudad, para poder desarrollar estratégicamente para que podamos pensar en una ciudad para 20 0 30 años”, finalizó.
Con la presencia del gobernador de esa provincia, Miguel Lifschitz, el intendente anfitrión, José Corral, dejó inaugurada dicha Cumbre e instó a los alcaldes, intendentes y funcionarios latinoamericanos; a comprometerse “todos con el futuro de las ciudades para lograr sociedades más iguales, más justas y más resilientes”.
También asistió el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera. Participaron de la apertura representantes de más de 130 localidades de Latinoamérica; autoridades provinciales y nacionales; y representantes de organismos internacionales.
Integración, desarrollo y desafíos
Al inicio del acto de apertura, José Corral se refirió al proceso de urbanización acelerado que experimenta América Latina en general y Argentina en particular, el cual es constantemente interpelado por nuevos desafíos, como la exclusión social, los fenómenos del cambio climático, el terrorismo y el crimen organizado, las nuevas economías, el desarrollo tecnológico de la sociedad de la información, las nuevas aglomeraciones conurbanas y la gobernabilidad. “Las ciudades son y serán los escenarios privilegiados para la vida de las personas, y por eso revalorizamos el concepto de Derecho a la Ciudad. La inclusión de toda la población es uno de los principios claves”, señaló el mandatario local. En este sentido, enfatizó que “los debates del mundo miran a las ciudades, y los gobiernos locales tenemos que tener más protagonismo y apoyo de los otros niveles del Estado.”
A la vez, José Corral expresó la necesidad de instalar la agenda mundial en las ciudades, pero también instalar las ciudades en la agenda mundial. Por eso, celebró el espacio de debate que genera la Cumbre e hizo hincapié en aprovecharlo para intercambiar experiencias, porque “sabemos que los problemas más agudos afectan a todos, pero sufren más quienes menos tienen. Y construir ciudades resilientes nos permite poner el foco en esa capacidad de las comunidades de enfrentar las crisis. Nos exige pensar la integración regional y el desarrollo urbano desde el lente de la equidad y la sustentabilidad.”